El izquierdista Luis Arce, artífice del milagro económico en el gobierno de Evo Morales, tomará las riendas de una Bolivia polarizada y en crisis económica, tras una contundente victoria en las urnas el domingo, según proyecciones de dos encuestadoras privadas.
Aunque no hay resultados oficiales por
ahora, porque el escrutinio avanza lentamente este lunes, Arce y Morales
proclamaron la victoria la misma noche de los comicios, que fue reconocida por
la propia mandataria derechista transitoria, Jeanine Áñez, quien sucedió al
primer presidente indígena de Bolivia cuando renunció hace 11 meses en medio de
una convulsión social.
Bolivia "ha recuperado la
democracia, quiero decirle sobre todo a los bolivianos, hemos recuperado las
esperanzas", declaró Arce -a quien sus seguidores llaman 'Lucho'-, junto a
su vicepresidente, David Choquehuanca, excanciller de Morales (2006-2019).
"Lucho será nuestro presidente
(...), él devolverá a nuestra patria el camino del crecimiento económico",
dijo Morales en su exilio en Argentina.
Áñez, enemiga acérrima del Movimiento
al Socialismo (MAS), admitió rápidamente la victoria de Arce y lo felicitó.
En cambio, el principal rival del
economista, el exmandatario centrista Carlos Mesa (2003-2005) ha mantenido el
silencio hasta ahora y su portavoz, Ricardo Paz, dijo que iban a "esperar
con paciencia y con tranquilidad" el resultado del lento escrutinio del
Tribunal Supremo Electoral.
Según el canal de televisión Unitel,
Arce se adjudicó en primera vuelta la presidencia con 52,4% de los votos, muy
por encima del 31,5% de Mesa, su inmediato rival.
En tanto, la fundación Jubileo dio a
Arce el 53% de los votos y a Mesa el 30,8%.
Ambas encuestas privadas pusieron fin
a la incertidumbre que imperaba en el país siete horas después del término de
la votación, sin que las autoridades electorales informaran sobre los
resultados preliminares.
Arce y Mesa eran los candidatos
favoritos en esta votación desarrollada en una jornada tranquila, aunque
envuelta en temores a que se repitieran los incidentes tras los comicios de
octubre de 2019, anulados por denuncias de fraude, y que terminaron con la
renuncia de Evo Morales.
Las autoridades electorales decidieron
a última hora suprimir en estos comicios el conteo rápido, basado en la
transmisión de las actas de los colegios electorales por foto.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario