El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
determinó que los congresistas elegidos en el proceso de Elecciones Congresales
Extraordinarias 2020 están impedidos de postular en las Elecciones Generales
2021, debido a la prohibición de reelección inmediata establecida por el
artículo 90-A de la Constitución.
A través de una resolución, el JNE precisó que las
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 no fue un proceso de elección de
legisladores para un nuevo periodo constitucional, sino para completar el
periodo del Congreso disuelto en setiembre de 2019. Ante esto, la prohibición
de reelección también comprende a los congresistas electos en 2016 que
volvieron a ser elegidos en las elecciones de enero de este año.
El colegiado electoral sostuvo también que están
impedidos a presentarse como candidatos al Congreso en la Elecciones Generales
de 2021, aquellos ciudadanos que formaron parte del Congreso disuelto y que no
participaron en los comicios 2020 o que participando no fueron elegidos.
Precisaron también que en todos los casos, la
prohibición comprende a los congresistas desaforados y sus respectivos
accesitarios, además de quienes fueron suspendidos y los que reemplazaron a
congresistas fallecidos.
Esta decisión del máximo ente electoral se basó en
el artículo 90-A, que se agregó a la Constitución mediante la Ley de reforma
constitucional N°30906, aprobada en referéndum, que establece que los parlamentarios
no pueden ser reelegidos para un nuevo periodo, de manera inmediata, en el
mismo cargo.
Además de las resoluciones 187-2019-JNE y
442-2018-JNE que establece líneas jurisprudenciales, entre otras normas.
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones sostiene
que, en observancia del criterio de oportunidad para el ejercicio de la
facultad normativa, es necesario que se precise el alcance del citado artículo
constitucional, pues ha generado diversas interpretaciones.
“Esperar una consulta genérica por uno de los
órganos legitimados para hacerlo, como los JEE que se instalarán el 16 de
noviembre de 2020, o la existencia de un recurso de apelación en un caso
concreto para pronunciarse al respecto, supondría potenciar un estado de
inseguridad e incertidumbre social que involucraría tanto a los actores
políticos como a la ciudadanía”, indicaron.
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario