El presidente de la República, Martín Vizcarra, deberá rendir el próximo 3 de noviembre su declaración como parte de la investigación preliminar que le inició el fiscal Germán Juárez Atoche por presuntos actos de corrupción cuando se desempeñó como gobernador regional de Moquegua.
El magistrado programó este
interrogatorio para las 10 a.m. en una resolución a la que tuvo acceso RPP
Noticias, donde, además, dispone solicitar al mandatario que señale el lugar de
su elección para llevar a cabo esta diligencia en atención a sus prerrogativas
como alto funcionario.
Germán Juárez envió a su vez un oficio
dirigido al secretario general de Palacio de Gobierno, Pedro Angulo de Pina, en
el que pide que comunique al jefe del Estado que su despacho dispuso recibir su
declaración en la fecha programada.
Esta investigación preliminar gira en
torno a las declaraciones que brindaron aspirantes a colaboradores eficaces
ante el despacho de Juárez Atoche respecto a presuntos sobornos que habría
recibido Martín Vizcarra cuando fue Gobernador Regional de Moquegua de empresas
vinculadas al caso “Club de la Construcción” a cambio del proyecto de
irrigación Lomas de Ilo y del hospital de dicha región.
Martín Vizcarra es investigado por los
presuntos delitos de colusión agravada, cohecho y asociación ilícita para
delinquir en este caso.
El representante del Equipo Especial
Lava Jato dispuso recibir este 27 de octubre las declaraciones en calidad de
testigo de los conserjes del consorcio Obrainsa–Astaldi, Tobias Puerta
Gutiérrez, Donato Eyes Antezana y Venancio Castañeda.
De igual forma, el fiscal programó
para el 28 de octubre la declararación Ricardo Descailleaux Becker (funcionario
de ATSA), Javier Jordán Morales (gerente técnico de la constructora ICGSA) y
Jorge Iturrizaga (representante de la empresa Incot). Y, finalmente, para el próximo
2 de noviembre el testimonio de Giacomo Orsatti (representante de la
constructora italiana Astaldi).
LAS
DENUNCIAS
Un aspirante a colaborador eficaz,
según El Comercio, indicó que Obrainsa y su socia Astaldi pagaron un presunto
soborno de millón de soles a Martín Vizcarra por otorgar el proyecto hídrico
Lomas de Ilo, cuando era gobernador de Moquegua.
Posteriormente, el mismo medio reveló
que tres nuevos aspirantes a colaboradores eficaces señalaron ante la Fiscalía
que las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) e
Incot habrían entregado 1 300 000 de soles al jefe del Estado para obtener la
buena pro de la construcción del Hospital Regional de Moquegua.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario