La Junta de Portavoces del Congreso se reúne hoy temprano para incluir en la sesión del pleno la discusión de la admisión a trámite de la vacancia presidencial. La reunión fue convocada ágilmente por Manuel Merino, congresista de Acción Popular (AP) y titular del Parlamento.
Merino, inclusive, pese a que aún la
moción no se da cuenta ante el hemiciclo, notificó ayer a las diez de la mañana
al presidente Martín Vizcarra sobre el proceso de destitución.
El jefe del Estado, en conferencia de
prensa, criticó la rapidez del Parlamento para ello. “O sea, express, rapidito
(...) Es inoportuno, estamos a pocos meses de las elecciones y quieren patear
el tablero de la democracia”, protestó.
Vizcarra, en menos de dos meses, ha
afrontado dos intentos de destitución. El anterior fue por el caso Richard
Swing, debido a su vinculación con los presuntos contratos irregulares de
Richard Cisneros con el Ministerio de Cultura.
Ahora, UPP y Podemos Perú alegan
nuevamente “incapacidad moral permanente” para aplicar la medida destitutoria,
luego de que un aspirante a colaborador eficaz señaló que el mandatario recibió
presuntos pagos ilícitos que recibió cuando era gobernador de Moquegua.
Cuestión
de votos
Su futuro está otra vez en manos de
las bancadas del Congreso. Los aliados Unión por el Perú (UPP), de Antauro
Humala, y Podemos Perú, de José Luna Gálvez, están abiertamente a favor de
sacarlo de Palacio.
A ellos se suman cinco congresistas
del Frente Amplio (FA).
Portavoces puede aprobar que se
discuta la vacancia. Su admisión a trámite será votada entre hoy y mañana,
según fuentes del Parlamento, en vista de que la próxima semana será de
representación.
Para que el proceso reciba luz verde,
el reglamento congresal exige 52 votos como mínimo. UPP, Podemos y el FA suman
27. Ricardo Burga, vocero alterno de AP, respondió que estar a favor de la
admisión de la moción no significa apoyar la destitución del mandatario.
Los acciopopulistas tienen 23 votos.
Si se suman, habría 50 parlamentarios a favor. Burga adelantó que luego de
Portavoces su bancada se reunirá para definir su postura.
En Alianza para el Progreso (APP) y
Fuerza Popular (FP), respondieron igual. Los del Frepap, en tanto, guardan
silencio.
Solo el Partido Morado y Somos Perú
adelantaron que votarán en contra.
Si la moción es admitida a trámite,
Vizcarra será citado en un plazo no mayor de 10 días a responder ante el
hemiciclo. Podrá asistir con un abogado. Y ahí el conteo cambia. La aprobación
de una censura presidencial necesita la luz verde de 87 parlamentarios. Aún se
desconoce si los hay.
El constitucionalista Omar Cairo
sostuvo que el Ejecutivo puede presentar una nueva demanda competencial y un
pedido de medida cautelar ante el Tribunal Constitucional (TC).
Con ello, alegó, el proceso de
vacancia podría paralizarse hasta que el TC defina si el Legislativo está
aplicando de forma adecuada la figura de la incapacidad moral para intentar
sacar a Vizcarra de Palacio.
En setiembre, por la misma razón, el
Gobierno solicitó una cautelar, pero fue rechazada. La presidenta del TC,
Marianella Ledesma, alegó que no había riesgo para el presidente. Para Cairo,
la actual turbulencia sí amerita tomar precauciones.
En tanto, el expresidente del TC Óscar
Urviola dijo que el Parlamento no debería apresurarse a iniciar con tanta
celeridad y con tanta intervención mediática y espectacularidad una vacancia
que, de concretarse, sería muy grave para el país. “Congreso debe respetar el
debido proceso”, precisó.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario