La pandemia tuvo efectos severos en el turismo de Cusco. La mayoría de negocios vinculados a este sector sufrió grandes pérdidas. De 4 millones 371 mil 787 visitantes recibidos en 2019, este año, solo llegaron 591 mil 900. Eso dejó a miles sin empleo. Según la Dirección Regional de Comercio Exterior Turismo (Dircetur), hay registrados 19 187 prestadores de servicios turísticos: guías, porteadores, agentes, de ellos 17 652 perdieron su empleo. “Eso representa el 92%, el 50% de los prestadores de turismo desarrolla otras actividades y el 75% no accedió a ningún programa nacional de apoyo”, explicó Fredy Deza, titular de Dircetur.
Maravilla
mundial
La reactivación del turismo tomará
tiempo. El levantamiento de la cuarentena y el reinicio del transporte aéreo y
terrestre no garantizan la llegada de visitantes a Cusco.
Ni siquiera se sabe con exactitud cuándo
volverá a reabrir sus puertas la ciudadela inca de Machupicchu. La Unidad de
Gestión de Machupicchu (UGM) aún no se ha puesto de acuerdo, aunque el parque
arqueológico ya cuenta con los protocolos de visita aprobados. La UGM debía
reunirse ayer, pero se suspendió por descoordinaciones.
El alcalde del Machupicchu Pueblo,
Darwin Baca, dijo que en el mejor de los casos el turismo volvería dentro de un
mes. “Este mes de octubre es importante para avanzar en las soluciones para
empezar a recibir las visitas”, precisó Baca.
Los
sitios visitables
Aquellos sitios que administra la
Dirección Desconcentrada de Cultura están aptos. Cuentan con protocolos y
personal que se encarga de su mantenimiento y cuidado. En la lista figuran,
además de Machu Picchu, los sitios arqueológicos de Pisaq, Chinchero, Tipón,
Moray, Ollantaytambo, Pikillaqta, Raqchi y Sacsayhuaman. Por ejemplo, en una
primera etapa, el número de visitantes a Machu Picchu será de 675 por día,
distribuidos en nueve turnos de 75 personas por hora.
En cambio, no se sabe con certeza si los
16 sitios turísticos y museos que administra el Comité de Servicios Integrados
Turístico Culturales de Cusco (Cosituc) están listos para abrir sus puertas.
Incluso este ente se ha quedado sin dinero para pagar los servicios y al
personal que está con suspensión perfecta.
Cosituc administra y recauda el dinero
generado por la venta del Boleto Turístico que involucra a los sitios Q’enqo,
Puca Pucará, Tambomachay, Chinchero, Pikillaqta y Tipón, así como cinco museos.
El gerente del Cosituc, Walter Oblitas, sostuvo que garantizar la idoneidad de
los sitios y protocolos corren por cuenta de las municipalidades que se
benefician con el dinero captado por la venta del Boleto Turístico.
No obstante, Cosituc está sin empleados
para atender los puestos de venta de los boletos. De los 80 servidores, 56
están con suspensión perfecta y el resto están con licencia porque son personas
en riesgo. “Todavía no hay la disposición del directorio del Cosituc para que
el personal se reincorpore”, dijo.
En
47 distritos del Cusco hay sitios turísticos
Cusco cuenta con sitios turísticos en 47
distritos de la región (más del 40%). Dircetur pondrá en marcha un fondo
concursable de más de un millón de nuevos soles y cursos de capacitación en
formalización, planes de negocios, protocolos de bioseguridad y planes de
vigilancia en estas localidades.
Asimismo, Dircetur cuenta con proyectos
para impulsar y diversificar nuevos destinos turísticos. En la lista están la
Catarata Phause, la cordillera Arcoiris y el puente Q’eswachaka. También hay
proyectos para la creación de servicios turísticos públicos en los Andenes de
Yucay y la ruta de peregrinación a Qoyllurit’i.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario