“No se trata solo de dejar sin efecto
el feriado del 8 de octubre [del 2020], sino que al hacerlo se están
desconociendo derechos laborales garantizados por la Constitución”. Así lo
indica el congresista Lenin Bazán (Frente Amplio), quien ha presentado un proyecto
de ley con el objetivo de anular un decreto de urgencia que deja sin efecto el
feriado nacional del día jueves 8 de octubre del 2020.
Bazán recordó que el artículo 26 de la
Constitución Política del Perú dispone que en la relación laboral se respeta,
entre otros principios, el “carácter irrenunciable de los derechos reconocidos
por la Constitución y la Ley”, y que aquí se aplicaría dicho caso. “Los días
feriados se instituyen por ley, y solo por ley pueden ser derogados o
modificados”, sostuvo Bazán.
El pasado viernes 2 de octubre se
publicó el Decreto de Urgencia N°118-2020 donde se declara día laborable el
próximo 8 de octubre, día feriado por la conmemoración del Combate de Angamos.
Días atrás, el presidente Martín Vizcarra había anunciado que dicha medida se
adoptaría para evitar más achaques a la economía a causa de la pandemia de COVID-19.
“Es momento de seguir avanzando. Por
ello, este 8 de octubre hemos decidido que sea un día laborable. La patria nos
necesita. El mejor homenaje de rendirle a la patria es trabajando hoy por el
Perú, por su reactivación, crecimiento, desarrollo y crear fuente de trabajo
para todos los peruanos”, dijo Vizcarra en diálogo con la prensa desde Palacio
de Gobierno.
Para el legislador del Frente Amplio,
la gente sí considera necesario trabajar por la reactivación económica del
país; sin embargo, en su opinión, el decreto de urgencia emitido por el
Gobierno es “totalmente incoherente” y “vulnera la Constitución” ya que no
reconoce los derechos de los trabajadores a recibir la remuneración
correspondiente a dicho día.
Añadió que en repetidas oportunidades
el presidente Vizcarra ha hecho alusión a ser un demócrata respetuoso de la
Carta Magna, pero su forma de actuar en este caso “es incongruente”.
Al calcular que un eventual dictamen
que deje sin efecto el decreto de urgencia del Ejecutivo podría ser aprobado
luego del 8 de octubre, el legislador expuso que en su proyecto se pide la
restitución posterior del pago correspondiente a ley por parte del Estado y las
empresas para quienes laboren el 8 de octubre del 2020.
De otro lado, anunció que las
distintas bancadas que conforman el Parlamento ya se encuentran dialogando para
que, en caso se registren varios proyectos con un tenor similar al que ha
presentado, estos se unan en un texto sustitutorio y se apruebe en el pleno en
el menor tiempo posible.
Este martes, portavoces de las
bancadas de Unión por el Perú y Acción Popular coincidieron en que buscarán la
aprobación de una ley que anule el decreto de urgencia que deja sin efecto el
feriado del 8 de octubre del 2020.
Fuente:
DiarioCorreo.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario