La reforma universitaria sigue en
incertidumbre. Han pasado más de tres meses desde que la Comisión de Educación
del Congreso aprobó el dictamen de la ley que establece una moratoria por dos
años para la creación y autorización de nuevas universidades, y hasta el
momento no se debate en el pleno.
Esto llama la atención porque, según
comprobó La República, la demora en la aprobación de esta norma coincide con el
hecho de que algunos legisladores han presentado hasta 10 iniciativas para
crear nuevas universidades estatales en Lima y regiones.
La moratoria vencida en abril pasado ha
dejado la puerta abierta para tener más universidades. Eso lo saben muy bien
los parlamentarios de la bancada de Alianza para el Progreso (APP). De los 10
proyectos de ley, casi la mitad son de autoría de sus congresistas.
Por ejemplo, la legisladora Irene
Carcausto plantea crear la Universidad Nacional Pedro Vilcapaza Alarcón, en
Azángaro, Puno. Su colega Perci Rivas busca declarar de interés y necesidad
pública la implementación de la Universidad Nacional de Ingeniería Agropecuaria
del Sur, en Ayacucho.
Lo mismo propone Alexander Hidalgo con
la Universidad Nacional del Vraem, en el Cusco. Finalmente, los dos últimos son
coautores del proyecto de ley que declara de necesidad pública la creación de
la Universidad Nacional de Ingeniería y Tecnología Sostenible del Vraem.
Pero APP no es la única bancada
interesada en crear nuevas universidades en este tiempo que demora la
aprobación de la Ley de Moratoria.
El congresista de Unión Por el Perú
(UPP) Rubén Ramos presentó una iniciativa para crear la Universidad Nacional
Intercultural Aymara y Quechua, en Puno. En tanto, la propuesta de Carlos
Pérez, de Acción Popular, busca declarar de necesidad pública la creación de la
Universidad Nacional Tecnológica de Huaral.
Asimismo, Robinson Gupioc, de Podemos
Perú (bancada de José Luna, dueño de Telesup) plantea crear la Universidad
Nacional Autónoma de Collique (Comas).
A ellos se suman los congresistas no
agrupados Rennan Espinoza y Arlette Contreras. El primero busca crear la
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Norte; mientras que la segunda plantea
declarar de interés nacional la implementación de la Universidad del Vraem, en
La Convención, Cusco.
Quien cierra esta lista de 10 propuestas
que ya están en la Comisión de Educación es, precisamente, el presidente de
este grupo de trabajo, Luis Dioses, de Somos Perú. Él pretende que se funde la
Universidad Nacional de las Artes de Piura sobre la base de la Escuela Superior
de Arte Pública Ignacio Merino.
La
Sunedu se pronuncia
Consultado por La República, el
secretario general de la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria (Sunedu), Joseph Dager, afirmó que la moratoria es importante
debido a que la reforma universitaria recién está culminando de ordenar el
sistema.
“El licenciamiento ha dejado a 49
universidades denegadas. Esto debe invitar a reflexionar respecto a cuál fue el
filtro que se usó antes para aprobar una oferta deficiente”, manifestó.
Señaló, además, que no se debe buscar
crear universidades, o declararlas de interés, para generar una expectativa en
la población, sin antes evaluar técnicamente dichas propuestas.
La
clave
El legislador del Frente Amplio José
Luis Ancalle, impulsor de la Ley de Moratoria, informó que en reiteradas veces
ha enviado oficios al presidente del Congreso, Manuel Merino, para que ponga la
iniciativa en la agenda del pleno, pero no ha recibido respuesta. Dijo que
insistirá.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario