Wuhan, la ciudad de China que fue hace nueve meses epicentro del
COVID-19, ha dejado atrás el virus y renace, pero asiste con desolación al
balance de un millón de muertos que ha causado la pandemia en todo el planeta.
En esta ciudad del centro de China, sometida a principios de año a un
durísimo confinamiento, el orgullo de haber derrotado a la enfermedad se mezcla
con la tristeza que provoca ese trágico balance.
"Un millón de personas, hablando en términos relativos respecto a
la población global, quizá no sea mucho" afirma Hu Lingquan, un científico
residente en Wuhan.
Este lunes en Wuhan, los niños acudían al colegio, en medio del denso
tráfico de esta ciudad, que ha vuelto casi totalmente a la normalidad. A
principios de 2020, las fantasmagóricas y sombrías imágenes de Wuhan confinado
y aislado habían dado la vuelta al mundo que aún apenas imaginaba la pandemia
que se le vendría encima.
Hoy, China asegura haber derrotado al virus, mientras que, de Londres a
Melbourne, pasando por Madrid o Tel Aviv, se vuelve a confinar o se amenaza con
confinar
Tras meses de duras medidas, la economía se recupera en China, con
fábricas que vuelven a funcionar y consumidores de vuelta a las tiendas. La
propia Wuhan, considerada la "zona cero" de la epidemia, alardea
ahora de su vuelta a la normalidad, con masivas fiestas acuáticas en piscinas o
con sus atestados parques de atracciones
Pero quienes han padecido las devastadoras consecuencias económicas y
sociales de la pandemia, piden a menudo cuentas a China sobre las causas de la
epidemia.
El virus surgió en esta ciudad de 11 millones de habitantes, que
registró 50 340 casos confirmados, y 3 869 fallecimientos, el mayor número de
contagiados y víctimas mortales en China.
Pero desde mayo no ha habido nuevos casos en Wuhan, y muchos ahora en
esta ciudad critican la respuesta mundial a la epidemia, que sí parece haber
sido controlada por China.
Pero algunos dirigentes culpan a este país de forma directa, como el
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se refiere a la enfermedad como
el "virus chino".
La Organización mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el balance
de víctimas de la epidemia puede seguir subiendo hasta que se halle una vacuna
eficaz y que pueda ser distribuida globalmente.
Entretanto, en Wuhan, este lunes la mayoría de las mascarillas colgaban
de los mentones de sus usuarios, en lugar de cubrir boca y nariz, mientras los
centros comerciales estaban repletos.
AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario