Este jueves 3 de setiembre llegará la
delegación del laboratorio chino Sinopharm con su primer lote de vacunas para
iniciar los ensayos clínicos en el Perú.
Así lo confirmó Germán Málaga,
responsable del estudio y docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
(UPCH). “La vacuna llegará en un avión oficial desde China con una delegación
de científicos”, declaró en horas de la mañana.
Luego se podrá vacunar al primer grupo
de voluntarios el martes 8 de setiembre, como lo anunció ayer La República.
Casi
10.000 inscritos
El domingo se abrieron las inscripciones
para ser parte de los primeros 3.000 voluntarios para los ensayos clínicos de
la posible vacuna china. En solo 10 minutos se superó la meta. “La página era
permanentemente visitada. En 10 u 11 minutos, pese a que se caía la página,
tuvimos que reiniciarla cinco veces”, contó Málaga.
Y aseguró que hubo casi 10 mil personas
que intentaron registrar su inscripción. Ellos quedarán anotados para próximos
ensayos clínicos.
El docente de la UPCH confirmó que ya se
dio inicio a la etapa de evaluación de los 3.000 voluntarios a fin de confirmar
si están aptos para recibir las dosis de la posible vacuna.
También se han tomado previsiones para
que haya un “colchón” de personas. Ellos ya habrían recibido un correo
electrónico.
“Hoy (ayer) hemos empezado las llamadas
para saber si son elegibles. Si tuviésemos espacio para más personas, haríamos
una nueva convocatoria, pero aún falta el reclutamiento de la universidad San
Marcos”.
En efecto, la Decana de América iniciará
la inscripción de los 3.000 voluntarios restantes “en los próximos días”. Para
Málaga, este plazo no pasaría de entre 8 y 10 días.
Por su parte, el presidente Martín
Vizcarra, adelantándose a la pronta aprobación de una vacuna contra el
Covid-19, pidió al Colegio de Enfermeros sumarse para que el Perú tenga una
estrategia de vacunación efectiva. “En pocos meses tendremos la vacuna, y para
poder llegar a los millones de peruanos necesitamos el firme apoyo de los 100
mil enfermeros para alcanzar a toda la población”.
Vacunas
deben concluir fase 3
La Organización Mundial de la Salud
advirtió sobre los riesgos de la aprobación prematura de una vacuna contra el
Covid-19. Uno de esos riegos es empezar a utilizar una vacuna “que no ha sido
estudiada adecuadamente”, además de tener una eficacia baja. Por ello,
consideró que debe aprobarse en función de los resultados obtenidos en la fase
3 (ensayos clínicos).
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario