Este martes, el Jurado Nacional de
Elecciones publicó en el diario oficial El Peruano un documento que aprueba y detalla el
cronograma electoral para los comicios generales de 2021. De acuerdo con la
Resolución Nº 0329-2020-JNE, los partidos políticos tienen plazo hasta el 12 de
octubre para solicitar la inscripción de sus alianzas electorales, de manera
que el 29 de ese mismo mes se concrete
tal registro.
Además, el 9 de diciembre se deberá
proclamar a los precandidatos electos al interior de cada partido, por lo que
las elecciones internas deberían darse días antes. A su vez, el 22 de diciembre
los partidos ya tendrían que haber solicitado el registro de sus listas
oficiales de candidatos a la presidencia de la República, al Congreso y al
Parlamento Andino.
¿Qué
partidos podrían postular?
Como se recuerda, las Elecciones
Generales de 2021 están programadas para el 11 de abril. En caso de necesitarse
una segunda vuelta, esta se realizaría en junio; con una fecha exacta por
definir. Esto quiere decir que nos encontramos a seis meses y once días para el
día central de los comicios. Sin embargo, como lo detallamos anteriormente,
ningún partido ni precandidato está todavía asegurado para el proceso electoral
general.
De acuerdo con la información pública
del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), del JNE, en el Perú hay 24
partidos con inscripción vigente. Estos son Acción Popular; Alianza para el
Progreso; Avanza País; Democracia Directa; Frente Amplio, Frepap; Fuerza
Popular; Juntos por el Perú, el APRA; Somos
Perú; el Partido Morado; el Partido
Nacionalista Peruano; Contigo; Perú
Libre; el Partido Popular Cristiano (PPC); Perú Nación; Perú Patria Segura;
Podemos Perú; Renacimiento Unido Nacional; Restauración Nacional; Solidaridad
Nacional; Todos por el Perú; Unión por el Perú; y Vamos Perú.
Percy Medina, representante de Idea
Internacional y especialista en transparencia electoral, nos explica que el
Registro de Organizaciones Políticas no ha variado desde las elecciones
congresales extraordinarias de inicios de año. Es decir, todos estos partidos
-con excepción del Partido Nacionalista y Todos por el Perú- son los mismos que
participaron en los comicios de enero.
Medina precisa que hubo oportunidad e,
inclusive, modificaciones normativas para nuevas inscripciones. Sin embargo, la
pandemia habría desalentado los trámites. “Entre enero de este año y ahora no
hay ningún partido que se haya inscrito. Antes, para inscribir a un partido, se
requería casi 800 mil firmas. Y se cambió la regla eliminando las firmas y
estableciendo que solamente se requieren 24 mil 800 militantes. Pero, con lo de
la pandemia y todo, no se ha inscrito ningún partido nuevo”, dijo para este
informe.
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario