El fiscal José Domingo Pérez anunció ayer, tras una diligencia en el caso que dirige contra Keiko Fujimori y el partido Fuerza Popular, que la investigación está próxima a finalizar.
“Como lo ha informado el fiscal superior
Rafael Vela, estamos ya en la última etapa de investigación preparatoria y
esperamos concluir lo más pronto posible el proceso contra Keiko Fujimori y los
demás investigados por lavado de activos, organización criminal y otra
pluralidad de delitos menores”, aseguró el fiscal de lavado de activos a Canal
N.
Pérez declaró al término de su visita a
la sede de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en San Isidro,
donde llegó para recabar documentos acerca del origen de los US$ 3.650.000 que
aportó Dionisio Romero Paoletti a la campaña presidencial de Keiko en el 2011.
El fiscal aclaró así que el monto fue extraído de las cuentas del grupo
Credicorp en 17 retiros en efectivo que se dieron entre el 3 de noviembre del
2010 y el 23 de mayo del 2011. Estos movimientos bancarios “se habrían dado
bajo la modalidad de conceder créditos para financiar actividades políticas
para el partido Fuerza 2011”, añadió.
Esta visita para cumplir con el pedido
de examinar los documentos fue autorizada por el juez Víctor Zúñiga el 20 de
agosto, según la resolución a la que accedió La República. En el documento se
indicó la obligatoriedad con la que el secretario general de la SBS, Carlos
Melgar Romarioni, debía cumplir para exhibir los papeles.
Por otro lado, la posibilidad de que
Keiko Fujimori retorne a prisión ha vuelto. Debido a que la procesada Carmela
Paucará fue nombrada como integrante del comité político de Fuerza Popular, el
fiscal pedirá que se aclare el modo del contacto entre ambas o los canales de
comunicación que manejan al interior del partido, pues son investigadas y una
de las restricciones de Keiko es la incomunicación con los procesados o
testigos. “De determinarse el incumplimiento, se requerirá al juzgado para
variar la comparecencia restringida por el mandato de prisión preventiva”,
resaltó Pérez.
No es la primera exhortación que se
hace. En julio pasado se informó al juez Víctor Zúñiga que Keiko habría
entablado comunicación con la parlamentaria Martha Chávez al enviar aquella una
carta a la bancada fujimorista indicando que defiendan la Constitución de 1993.
Chávez es testigo en las indagaciones del caso Cócteles. Hasta el momento, la
investigación que dirige el primer despacho del Equipo Especial Lava Jato que
tiene a su cargo Domingo Pérez cuenta en total con 62 investigados, 37 testigos
protegidos y 20 colaboradores eficaces.
El caso que vincula al fujimorismo con
Odebrecht y otros aportes de presunto origen ilícito abarca también ocho
delitos: lavado de activos, obstrucción a la justicia, falsa declaración,
fraude procesal, falsificación de documento privado, asociación ilícita,
organización criminal y falsedad genérica. Con todos los elementos recabados
por Pérez, el fiscal está habilitado para presentar una acusación formal contra
los implicados y solicitar, ahora sí, penas de prisión efectivas.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario