El presidente del Consejo de Ministros,
Walter Martos, acusó al Congreso de intentar "dar un golpe de Estado"
tras la reciente filtración de audios que comprometerían al presidente Martín
Vizcarra. En entrevista con RPP Noticias, el jefe del Gabinete Ministerial se
mostró indignado por lo que calificó como "patraña" de parte del
Parlamento y acusó a este poder del Estado de hacer una "interpretación
arbitraria" de la Constitución para intentar vacar al jefe de Estado.
"Nosotros desde el Gobierno, si hay
audios, que sigan su investigación hasta las últimas consecuencias, y si hay
responsabilidades que eso lo determine la Fiscalía y el Poder Judicial, pero el
tratar de utilizar estos audios para romper el orden constitucional, porque prácticamente
lo que está haciendo en estos momentos el Congreso es dar un golpe de Estado
porque está haciendo una interpretación arbitraria de la Constitución",
cuestionó.
El jefe del Gabinete Ministerial también
reprochó que el Parlamento haya tramitado la moción de vacancia "en menos
de 24 horas". Sin embargo, recordó que los proyectos de reforma política
enviados por el Ejecutivo, como la imposibilidad de que los sentenciados en
primera instancia puedan postular a cargos públicas, se encuentra pendiente de
aprobación.
En ese sentido, Martos denunció una
estrategia de parte del Congreso con otros intereses y se mostró
"indignado" en que el Parlamento no centre sus intereses en la lucha
contra la COVID-19 que hasta el momento ha dejado miles de muertes en el país.
"Si se tiene que investigar, que lo hagan, pero no utilicen esta patraña
para tratar de vacar al presidente y crear una inestabilidad política rompiendo
el orden constitucional".
"En este momento hay muchos
congresistas que están interesados en que esta ley de impedimentos no se
aprueben. Hay muchos intereses de que ciertas leyes populistas de aprueben de
inmediato, creando una inestabilidad fiscal innecesaria. Hay muchos intereses
de frenar toda la reforma política y de justicia. De forma muy sumaria están
tratando de acelerar un proceso muy delicado que haría daño a los peruanos
(elecciones)", refirió.
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario