Por:
Jesica León
¿Los pacientes asintomáticos con
SARS-CoV-2 pueden transmitir la enfermedad? A raíz de las declaraciones de la
ministra de Salud sobre los asintomáticos, el infectólogo Ciro Maguiña sostuvo
que esta población sí contagia, pero tiene menor carga viral que los
sintomáticos.
“En los primeros meses se pensaba que el
asintomático no contagiaba, pero aparecieron estudios en el mundo indicando que
muchos asintomáticos tienen la infección del 6 al 92%, y eso hizo que la OMS
cambiara de opinión y recomendara el uso de la mascarillas para todos, los
asintomáticos y sintomáticos”.
Maguiña explica que los asintomáticos
tienen carga viral baja y por eso no desarrollan los síntomas, pero pueden
contagiar a todos sus contactos en los primeros 10 días de la infección si no
guardan las medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas, lavado de manos
y distanciamiento social.
Los asintomáticos pueden contagiar al
hablar, cantar, gritar, al agarrar los botones de los ascensores, las barandas
de los autobuses, escaleras, etc. Y en el caso de los que juegan fulbito,
también pueden transmitir la enfermedad porque escupen, sudan, jadean, gritan,
se tocan entre ellos y están cerca unos de otros, explica.
En esa línea, el infectólogo y asesor
del Ministerio de Salud, Manuel Espinoza, señala que en el caso de los
asintomáticos no se sabe dónde están o se cree que están por todos lados, y si
bien su carga viral es baja, son tantos que se convierten en los principales
diseminadores de la infección.
¿Pueden fallecer de forma súbita?
Espinoza explica que pueden morir por otras causas. “Podría ser, no se sabe muy
bien, lo que se sabe es que la respuesta inflamatoria en ellos es baja, no van
a sentir nada prácticamente. La muerte súbita puede ser por cualquier causa,
pero no por el Covid-19”.
En tanto, la ministra Pilar Mazzetti, al
referirse nuevamente al tema, aseguró que en ningún momento afirmó que los
asintomáticos no contagian. Explicó que el peligro está en que en este grupo
hay un número que tiene alta carga viral que puede transmitir el virus.
Con o sin síntomas, la ministra dijo que
no hay que bajar la guardia y se debe mantener las medidas de seguridad.
A su turno, el viceministro de Salud,
Luis Suárez, destacó que si bien el asintomático tiene menor probabilidad de
contagiar, son vectores silenciosos y se convierten en diseminadores de la
enfermedad.
Destacó, además, que un 25% de la
población en Lima ya se habría infectado y que 1 de cada 4 tendría anticuerpos
(estudio de prevalencia de julio).
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario