El Poder Ejecutivo declaró en Estado de
Emergencia 26 distritos de algunas provincias de la región La Libertad por
peligro inminente ante déficit hídrico, por el plazo de sesenta (60) días
calendario. Medida también se extiende en los departamentos de Tumbes, Piura,
Lambayeque y Cajamarca.
La medida establece la ejecución de una
serie de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir
y mitigar el muy alto riesgo existente en 136 distritos de las 5 regiones antes
mencionadas.
En la región La Libertad están
comprendidos los siguientes distritos: Ascope, Casa Grande, Chicama, Chocope,
Magdalena de Cao y Santiago de Cao (provincia de Ascope); Chepén y Pacanga
(provincia de Chepén); Cascas, Lucma, Marmot, Sayapullo (provincia de Gran
Chimú); Julcán y Carabamba (provincia de Julcán); Charat, Otuzco, Salpo,
Sinsicap, Usquil (provincia de Otuzco); Guadalupe (provincia de Pacasmayo);
Santiago de Chuco (provincia de Santiago de Chuco); Laredo, Moche, Trujillo,
Víctor Larco (provincia de Trujillo); Virú (provincia de Virú).
Mediante Decreto Supremo N° 149-2020-PCM
publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se
detalla los distritos donde se dispone el estado de emergencia.
Tanto los Gobiernos Regionales de Tumbes,
Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, así como las municipalidades
comprendidas, en coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI), Ministerio de Salud, Ministerio de Educación,
Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa, y demás instituciones públicas
y privadas involucradas articularán la ejecución de actividades que busquen la
reducción de la emergencia debido al posible déficit hídrico.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA)
explicó que durante la temporada de lluvias del año 2020 no se cumplió las
expectativas hídricas debido a la falta de lluvias en el norte del Perú
comprometiéndose la cantidad del recurso hídrico almacenado en las grandes
represas y fuentes de agua.
En ese sentido, el Ejecutivo publicó el
Decreto Supremo N° 149-2020-PCM publicado en el Boletín de Normas Legales del
Diario Oficial El Peruano que permite realizar acciones inmediatas entre los 3
niveles de Estado junto a entidades privadas para asegurar el suministro de
agua en los distritos comprometidos y garantizar que no se perjudiquen las
actividades agrícolas y ganaderas de esa parte del país.
Fuente:
LaIndustria.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario