El presidente de la República, Martín
Vizcarra, realizó este jueves su habitual conferencia de prensa con miembros
del Consejo de Ministros para explicar el desarrollo de la pandemia en el país
y las medidas que toma el Gobierno para hacerle frente.
Uno de los puntos más importantes que
trató el mandatario fue el acceso a una o más vacunas para prevenir la
COVID-19. Sobre este tema, hizo varios anuncios que se detallan a continuación:
Coordinaciones
con la OPS para vacunar al 20 % de la población
El mandatario inició señalando que el
Gobierno ya está en coordinaciones avanzadas con la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) para adquirir las dosis necesarias que permitan inmunizar
inicialmente al 20 % de la población que lo necesita con mayor urgencia, es
decir 6,6 millones de peruanos.
Este esfuerzo, refirió, se realiza en el
marco de la iniciativa COVAX Facility, donde participa la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y coaliciones de multiactores, y estará destinado a vacunar
al personal en la primera línea de contención de la enfermedad y a la población
más vulnerable.
Para este propósito, "se tiene que
hacer un pago de un adelanto para asegurar un lote que permita inmunizar al 20
% de la población del Perú a través de este esfuerzo global", explicó.
"Tenemos hasta fin de mes (agosto)
para confirmar nuestra participación como país y tenemos hasta el 15 de
septiembre para hacer el pago de entre el 15 al 20 % de costo estimado de ese lote",
agregó.
Adquisición
de 30 millones de vacunas
El presidente informó también sobre las
negociaciones con diferentes laboratorios para adquirir 30 millones de dosis de
la vacuna para alcanzar al 90 % de la población. Como parte de estas
conversaciones, se ha acordado que el Perú participe en los ensayos clínicos de
dichos proyectos.
El mandatario expresó que se tiene el
plazo hasta finales de agosto para notificarle de este suceso a la Organización
Mundial de la Salud (OMS), por lo que a partir de esa fecha comenzarán las
pruebas en miles de voluntarios.
Negociaciones
con 5 laboratorios
Para la adquisición de las 30 millones
de dosis, el mandatario detalló que se llevan a cabo conversaciones con cinco
laboratorios que se encuentran en avanzadas fases de la vacuna. En primer
lugar, se han iniciado conversaciones con el Reino Unido para la vacuna
desarrollada por la Universidad de Oxford.
Asimismo, ya se han iniciado
negociaciones con Johnson & Johnson de Estados Unidos; el Imperial College
de Inglaterra; la firma Sinovac de China, a través del gobierno de Brasil; y la
empresa Sinopharm, también proveniente de China.
Además de las mencionadas, el gobierno
también ha iniciado conversaciones con Pfizer de Estados Unidos y AstraZeneka
del Reino Unido.
Reducción
de plazos para la recepción de vacuna
Otro de los avisos trató sobre las
gestiones que se llevan a cabo para reducir el tiempo de los trámites
administrativos de recepción de la vacuna en el país, una vez que un
laboratorio anuncie que tiene las dosis listas para su aplicación.
En conferencia de prensa, el mandatario
dijo que el procedimiento regular para estos casos demora seis meses, pero se
reducirá a un máximo de 15 días.
"Cada día es importante, así que
estamos coordinando con los funcionarios del Ministerio de Salud para que el
trámite, en este caso particular, no exceda los 15 dias para probar
internamente los procedimientos para el uso y administración de esta
vacuna", afirmó.
La
vacuna rusa
Mucho se ha hablado de la vacuna rusa
contra el nuevo coronavirus. Mientras algunos ya la consideran la primera
vacuna del mundo contra la COVID-19; otros se mantienen escépticos e indican
que las fases uno y dos no han sido publicadas por ninguna revista científica,
además de que la tercera aún no ha culminado.
Esta tarde, Martín Vizcarra se pronunció
sobre la misma, e indicó que el gobierno peruano ha enviado un documento a la
embajada rusa, por lo que en su próxima conferencia de prensa dará alcances
sobre las coordinaciones mantenidas con el gobierno de dicho país.
Asimismo, el jefe de Estado indicó que
el país considerará a todas las alternativas, pero elegirá las que considere
“mejores y más oportunas”. “El fondo ruso de inversión directa se encargará de
la coordinación”, apuntó.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario