El congresista Jim Mamani presentó una moción de
censura contra el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, debido a que
suspendió el Pleno del último viernes antes de que se discutiera el dictamen
que contiene la normativa para el retiro de la ONP por parte de los afiliados.
Mamani Barriga acusó a Merino de demostrar “falta
de empatía y solidaridad” con los afiliados al sistema estatal de pensiones.
La República pudo leer el texto de la moción
presentada por el congresista Mamani, de la bancada de Unión Por el Perú:
“[...] en la citada sesión, el Presidente del
Congreso señaló que “tenemos una sesión de Mesa Directiva de algunos problemas
que tiene de coyuntura administrativa el Congreso”, por lo que el Pleno
terminaría temprano, hecho que demuestra la falta de empatía y solidaridad del
Presidente del Congreso con nuestros compatriotas más vulnerables, debido a que
ha priorizado “temas administrativos” en vez de las graves demandas de los
peruanos”, se lee en el documento.
Moción de censura del congresista Mamani contra el
presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama.
Mamani Barriga sostiene en su pedido de censura
contra Merino que este renunció “a sus funciones como Presidente de la Mesa
Directiva, toda vez que volvió a suspender el debate de las citadas iniciativas
legislativas pese a que ya existía un Acuerdo de la Junta de Portavoces para
que se le otorgue prioridad”.
Esta falta que el legislador de UPP imputa a Merino
se vincula, a su vez, con la reunión que el titular del Parlamento sostuvo con
el primer ministro, Walter Martos, y las titulares de Economía y Finanzas,
María Antonieta Alva, y de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra.
“la demanda de nuestros compatriotas de la ONP es
una lucha de justicia, en la que no están pidiendo nada regalado al Estado,
sino la devolución de sus aportes que han sido entregados a la ONP en su
oportunidad y que necesitan debido a la emergencia económica, laboral y
sanitaria en la que nos encontramos, situación extraordinaria que debe generar
el replanteamiento y el otorgamiento de prioridad de los recursos del Estado a
las personas más vulnerables”, afirma en su escrito el congresista Mamani.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario