La Defensoría del Pueblo se pronunció
sobre la aprobación del pleno del Congreso de la República del proyecto de ley
que propone el retiro de los aportes realizados al Sistema Nacional de
Pensiones (ONP). A través de un pronunciamiento, indicó que, si bien este
proyecto persigue resolver, a corto plazo, esta situación, "es evidente
que los efectos serán contraproducentes para millones de peruanos y
peruanas".
Según recordó, actualmente existe
"un serio problema" con el gran número de personas que, a pesar de
haber contribuido durante varios años al Sistema Nacional de Pensiones, no
puede acceder a una pensión de jubilación al alcanzar los 65 años por no haber
cumplido el requisito de los 20 años de aportes, "situación que es
claramente injusta" y que se agrava por los efectos que la pandemia causa
en la población.
Asimismo, advirtió que los aportes de
los trabajadores no son suficientes para financiar el pago mensual de los
pensionistas. En ese sentido, indicó que la ONP "opera con un déficit
financiero que requiere transferencias anuales del Estado", como los más
de S/.1,800 millones anuales que se han canalizado en los últimos 5 años para
cumplir con el pago.
Luego de señalar que esta situación
refleja que el sistema, tal como está diseñado, "resulta inviable",
la Defensoría del Pueblo consideró que "resulta vital" no poner en
riesgo el trabajo de varios actores políticos para emprender una Reforma
Integral del Sistema Previsional Peruano con normas "que harían más
complicado hallar una solución".
"Para la Defensoría del Pueblo es
indispensable someter a un amplio y participativo debate el rediseño del
sistema actual para garantizar que más personas cuenten con pensiones durante
su vejez. Por ello, considera que no debe aprobarse una propuesta que
desnaturaliza la seguridad social en perjuicio de los y las pensionistas",
señaló.
En otro momento del pronunciamiento, la
institución consideró que el proyecto aprobado "resulta abiertamente
inconstitucional", porque vulnera el deber del Estado de garantizar el
acceso de toda persona al derecho fundamental a una pensión, previsto en varios
artículos de la Constitución. Advirtió, además, que desconoce el concepto de
pensión contributiva "que deriva de un fondo común, solidario y
colectivo".
"La intangibilidad de los fondos y
las reservas de la seguridad social constituyen una garantía institucional para
proteger este derecho y permitir que las personas adultas mayores cuenten con
una fuente de ingresos segura durante la vejez", remarcó.
En otro de sus argumentos, manifestó que
el retiro masivo de estos fondos es, además, "una amenaza" al
principio constitucional de equilibrio financiero y podría comprometer las
medidas destinadas a proteger los derechos de la población. Del mismo modo,
refirió que la norma desconoce que los congresistas no tienen iniciativa de
gasto
"La Defensoría del Pueblo considera
que, en periodos de crisis como el actual, muchas personas requieren del apoyo
excepcional del Estado para subsistir o evitar caer en la pobreza. Sin embargo,
las medidas que se adopten para garantizarlo deben respetar el marco
constitucional. La norma aprobada inevitablemente afectará a aquellos a quienes
busca proteger e inexorablemente será declarada inconstitucional", sentenció.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario