Los cifras acumuladas del nuevo
coronavirus ascendieron a 594.326 casos y 27.663 decesos a nivel nacional,
informó el Ministerio de Salud (Minsa) en su último reporte del domingo.
Esto significa 9.090 casos nuevos y 210
fallecidos adicionales con respecto al sábado 22 de agosto último.
Víctor Vargas, investigador del
Instituto Científico y Tecnológico del Ejército, explicó que a fines de
setiembre habría un descenso de la curva, pues hay tendencia a la baja en
cuanto al porcentaje de positividad.
Explicó que el pico más alto de la curva
fue el 10 de agosto con 5.109 casos que representó el 31.17% de positividad del
virus del total de muestras tomadas ese día por el Minsa.
Después de esa fecha ha ido descendiendo
este porcentaje de positividad que representa el índice de contagio del virus.
“El sábado 22 de agosto hubo 9.169 casos que representa el 26.03% de
positividad de las muestras tomadas ese día”, explicó.
Y con las últimas cifras del Minsa se
confirma esa tendencia. “La positividad de ayer domingo 23 de agosto es menor
inclusive que el sábado, pues se encontró 9.090 nuevos casos de contagios sobre
35.193 muestras realizadas, lo que representa el 25.82% de positividad”.
“Entre el 13 y 14 de agosto ya se ha
producido el punto de inflexión entre los contagiados en baja y los recuperados
en alza”.
Según precisó, este punto de inflexión
estaría afectando la masa crítica que necesita el virus para seguir
expandiéndose. “La masa crítica es la cantidad de infectados en una población
para ser viable el virus”, dijo.
No obstante, advirtió que este periodo
de calma a fines de setiembre duraría poco y vendría una segunda ola de
contagios si es que no se controlan los brotes locales que se producirían
después de setiembre.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario