Más de 900 mujeres, el 70% menores de edad,
desaparecieron en Perú durante los tres meses y medio de cuarentena nacional
por la pandemia, un alza frente a las cifras previas, informó el lunes la
Defensoría del Pueblo.
La desaparición de mujeres es un problema endémico
en Perú. Antes de la cuarentena se denunciaban cinco casos al día en promedio,
pero la cifra se elevó a ocho durante el confinamiento, según la Defensoría.
"Durante la cuarentena, del 16 de marzo al 30
de junio, fueron reportadas como desaparecidas 915 mujeres en Perú", dijo
a la AFP Eliana Revollar, responsable de Derechos de la Mujer de la Defensoría.
"Necesitamos saber qué pasó con ellas",
dijo el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, en declaraciones a RPP Noticias.
Revollar manifestó que "los casos de niñas y
adolescentes es el más alto porque superan el 70% del total de mujeres
desaparecidas".
Indicó que si bien algunas mujeres aparecieron después,
por falta de un registro nacional de la policía, se desconoce cuántas siguen
desaparecidas.
Según ONG feministas, la policía y fiscales no se
molestan mucho en investigar porque creen que estas mujeres se marcharon de
forma voluntaria, sin prestar atención a que el país tiene altas cifras de
feminicidios y a que existen redes de trata de personas y prostitución forzada.
"Hay una resistencia de la policía en tomar
estos casos. Nosotros exigimos que se concluya el registro nacional de personas
de desaparecidas", afirmó Revollar.
En enero tuvo gran difusión el caso de Solsiret
Rodríguez, una universitaria y activista contra la violencia de género
desaparecida tres años antes, cuyo destino no atrajo la atención de las
autoridades hasta que su cadáver mutilado fue hallado en una casa de Lima.
En 2019 hubo 166 feminicidios en Perú y una décima
parte de ellos fueron catalogados como desapariciones en un primer momento.
En los dos primeros meses de la cuarentena se
registraron 12 feminicidios y 26 tentativas de feminicidios en Perú. Además,
226 niñas y adolescentes fueron víctimas de abusos sexuales y hubo 27 997
llamadas para denunciar violencia doméstica, según el ministerio de la Mujer.
La cuarentena se levantó el 30 de junio en 18 de
las 25 regiones de Perú, entre ellas Lima.
Con 33 millones de habitantes, Perú registraba
hasta el domingo más de 384 000 casos de coronavirus y 18 229 muertos. Es el
tercer país con más contagios y decesos en América Latina detrás de Brasil y
México
(Con información de la AFP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario