India anunció este martes el
reconfinamiento de más de cien millones de personas por un aumento de casos de
coronavirus, cuyo terrible impacto económico se evidenció nuevamente con duras
cifras en el Reino Unido y Singapur, mientras sigue avanzando en América Latina
y el Caribe, segunda región del mundo en número de muertes.
Ante el repunte de contagios, las
autoridades indias se vieron obligadas a volver a imponer medidas de
confinamiento en el gran estado de Bihar, en el norte, donde viven unos 120
millones de personas, durante dos semanas a partir del jueves.
En el sur, los más de 13 millones de habitantes
de Bangalore y su región estarán también confinados durante diez días a partir
del martes por la noche.
La segunda nación más poblada del
planeta contaba hasta este martes 23 727 muertos sobre 906 752 casos declarados
de COVID-19, unas cifras en rápida progresión.
Tras haber impuesto un confinamiento
brutal a escala nacional a fines de marzo, India lo levantó a principios de
junio para intentar reactivar la economía del país, pero la multiplicación de
rebrotes ha obligado a las autoridades a volver a imponer restricciones.Esta
misma situación se repite en otras zonas en el mundo, donde la enfermedad
parecía bajo control.
En Estados Unidos, el país más golpeado
con más de 135 615 fallecidos y más de 3,36 millones de contagios, California
volvió a cerrar el lunes comercios y lugares públicos en los 30 condados más
afectados del estado, incluido Los Ángeles. El retroceso se da en medio de un
intenso debate sobre las medidas de restricción, incluida la reapertura de
escuelas, entre autoridades políticas de distintas jurisdicciones.
En España, que registra 28 400 decesos
por el virus, unas 200 000 personas en Lérida y sus alrededores, en Cataluña,
estaban pendientes de mantener un confinamiento domiciliario. La medida ha
derivado en un pulso entre el gobierno regional, resuelto a aplicarla, y la
justicia, que lo ha dejado en suspenso.
Bolsonaro, harto de la cuarentena
En total, Latinoamérica y el Caribe
suman más de 146 000 fallecidos y más de 3,4 millones de contagios. Brasil, el
país más afectado de la región y segundo del mundo, concentra la mitad de los
decesos.
Su presidente, el ultraderechista Jair
Bolsonaro, en cuarentena desde hace casi una semana tras dar positivo por
coronavirus, anunció que se realizará un nuevo examen el martes y confesó que
esperará ansioso los resultados porque no soporta quedarse en casa.
En México, el segundo país con más
decesos de la región con más de 35 000 fallecidos, el presidente Andrés Manuel
López Obrador dijo el lunes que el número de casos está estable o descendiendo
en 23 de los 32 estados.
Perú superó el lunes los 12 000 muertos
por coronavirus, dos días antes de la reanudación del transporte
interprovincial terrestre y aéreo como parte de un proceso gradual de
desconfinamiento.
En otras partes del planeta, las
autoridades no dejan de imponer nuevas restricciones para intentar frenar la
propagación del virus, que ya ha causado a nivel mundial más de 573 000 muertos
y unos 13 millones de contagios en el mundo.
AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario