La acusación que siguió el Congreso de
la República contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional por una
resolución de aclaración, que emitieron en razón a un supuesto error en el
conteo de votos, sería reabierto dos años después de su archivamiento ordenado
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el año 2018.
En ese momento, el expremier Pedro
Cateriano reconoció la decisión como inapelable y dijo que su aplicación era
obligatoria e inmediata porque había un compromiso internacional.
Ahora, el legislador Luis Roel Alva, de
Acción Popular, lo ha presentado ante la Comisión Permanente del Congreso con
el propósito de votar el asunto el próximo jueves y con ello preparar el camino
para que los tribunos Carlos Ramos, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa Saldaña
dejen sus cargos. No incluye al cuarto denunciado, Manuel Miranda, porque en la
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales de entonces dijeron que no tenía
responsabilidad. Nunca explicaron por qué, aún cuando él también había firmado
la resolución que cuestionaban.
La reapertura de la denuncia
constitucional generó mucha preocupación en el magistrado Eloy
Espinosa-Saldaña, en razón a que como Estado peruano hay un compromiso de
cumplir lo resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por los
organismos internacionales.
Señaló que el congresista Luis Roel ha
trabajado en el Tribunal Constitucional como asesor privado del magistrado
Ernesto Blume, de manera que conoce muy bien este tipo de cosas. Y el hecho de
que desconozca una orden clara de archivar un proceso por la Corte
Interamericana es un pésimo precedente que se establece para la credibilidad
del Estado peruano ante los órganos internacionales.
“Archivar es archivar, quiere decir que
es algo que no se debe tocar, que no se puede mover sobre todo cuando han
pasado dos años de una decisión que se ha venido cumpliendo. Es un pésimo
precedente que ojalá pueda desactivarse porque perjudicaría muchísimo la imagen
del país ante la comunidad internacional en un momento en que precisamente la
crisis que vivimos amerita que tengamos la mejor credibilidad posible”, manifestó
Espinosa-Saldaña.
El miembro del Tribunal Constitucional
agregó que se ha visto obligado a salir a declarar a pesar de los problemas
cardíacos y pulmonares que lo han tenido fuera del circuito mediático, “pero
hay que defender el Estado de derecho y los derechos de las personas”, anotó.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario