La congresista Rocío Silva Santisteban, de la bancada
del Frente Amplio, presentó este último jueves el proyecto de ley que declara
de interés y necesidad pública la aprobación de un Bono Universal para afrontar
la pandemia por coronavirus.
La iniciativa legislativa 5435/2020-CR se da en el
marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19 y frente a la demanda
ciudadana por un bono para poder sobrevivir a la crisis económica producida por
la cuarentena.
De acuerdo con el proyecto, el subsidio se otorgará
mientras dure la emergencia sanitaria a todo ciudadano o ciudadana mayor de 18
años identificado con su DNI, evaluando la disponibilidad de los montos
destinados a través del Fondo de Estabilidad Fiscal, teniendo como base los
criterios de igualdad, sostenibilidad y urgencia.
Se precisa que la propuesta no colisiona con la
Constitución ni contraviene norma alguna en la legislación peruana, por el
contrario, contribuirá en la mitigación de los efectos de la crisis nacional
que se viene produciendo a causa de la pandemia por el coronavirus.
El proyecto de ley hace una exhortación al
Ejecutivo para que cambie la forma cómo se viene otorgando los subsidios de
manera focalizada, para que se asuma la condición de un bono universal en el
marco de la Décima Política de Estado del Acuerdo Nacional referida a la
reducción de la pobreza y la desigualdad social.
El pasado 14 de abril, la legisladora Silva
Santisteban, remitió el Oficio N° 013-2020 a la ministra de Economía y
Finanzas, María Antonieta Alva, con la finalidad de que el Estado implemente un
Bono de Renta Básica Universal de S/1000 soles para las y los ciudadanos
adultos con DNI, para que puedan afrontar la crisis.
En concordancia con lo anterior, la parlamentaria
reitera el planteamiento del Bono Universal para que, efectivamente, se llegue
a todos y todas las peruanas que están en situación de crisis porque no generan
ingresos.
La propuesta, refirió, se fundamenta en
experiencias de países como España, Alemania, Estados Unidos, entre otros, así
como en estudios y aportes de destacados economistas del país, quienes señalan
que si es posible aplicarlo en el Perú.
(Con información de Andina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario