La Comisión de la Mujer y Familia del
Congreso, presidido por Carolina Lizárraga (Partido Morado), aprobó por
unanimidad, este lunes 22, el predictamen que propone la ley que declara cada
25 de julio como el Día Nacional de la Mujer Afroperuana.
En sesión virtual, el grupo de trabajo
contó con la participación de Cecilia Ramírez Rivas y Virginia Zegarra La
Roche, directora ejecutiva del Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana y
presidenta de la organización Raíces Afroperuanas, respectivamente.
Asimismo, Lizárraga Houghton indicó que
el objeto de aprobar la norma es buscar reconocer, valorar, tener una mayor
visibilización y crear conciencia sobre la participación de la mujer
afroperuana en el desarrollo político, social, económico y cultural del Perú.
Cabe recordar que desde el 20 de junio
del 2006, la ley N° 28761 declaró cada 4 de junio como el Día de la Cultura
Afroperuana, fecha establecida por ser el día del nacimiento de Nicomedes Santa
Cruz Gamarra, reconocido folclorista e investigador de la cultura negra.
En relación a la iniciativa aprobada
este lunes 22, la legisladora no agrupada Arlette Contreras expresó que desde
el Estado son pocas las medidas que se ejecutó a fin de garantizar el
reconocimiento de la mujer afroperuana.
“Las mujeres afroperuanas son víctimas
de discriminación, exclusión y marginación por ser mujeres afroperuanas. Ellas
resultan invisibles en las políticas de asistencia social del Estado peruano”,
sostuvo.
En tanto, la congresista representante
de Puno, Yessica Apaza, (Unión Por el Perú) apuntó que, estando próximo a
celebrar el Bicentenario de su independencia, resulta imperativo reflexionar y
“empezar a construir una verdadera Nación”.
“El sector poblacional de descendencia
afroperuana tiene muchas cosas en común con el sector poblacional del ande,
allí están los acontecimientos históricos y los problemas actuales del cual no
somos ajenos”, acotó.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario