Nombre predominantemente masculino de origen
Quechua, propia de la civilización inca. Su interpretación etimológica puede
ser comprendida como “GUERRERO”, Quiere decir realeza, noble, magnífico,
brillante. Este es un nombre que fue usado por los líderes incas: Túpac
Yupanqui (1440-1493), Túpac Hualpa (c. 1500-1533), Túpac Amaru I (1545-1572) y
Túpac Amaru II (1738-1781).
Los Tup@k nacieron recorriendo los parajes de
nuestro querido Sayapullo, en el año 2000, un sueño de niñez y adolescentes de
cantar a nuestro pueblo, con el pasar de los años hecho realidad.
Por motivos de estudios secundarios y
universitarios tuvimos que salir de nuestro pueblo, sin dejar atrás nuestras
raíces ensayando y componiendo diversas melodías, pasamos muchas adversidades,
pero logramos sobrevivir haciendo lo que más nos apasiona cantar.
Después de culminar los estudios universitarios Los
Tup@k nos juntamos en el año 2010 para dar alegría con nuestras melodías.
Tuvimos muchas presentaciones en Trujillo,
Chimbote, Lima, Cajamarca llevando nuestro canto y con cada melodía una frase
de amor y esperanza representando a nuestro querido Sayapullo… también en
colonias de la Provincia Gran Chimú, estuvimos presente en Sogón, el
aniversario del distrito y fiesta patronal de Sayapullo en los años 2017 y
2018.
En el año 2016 la Agrupación de música
Latinoamericana integrado por hijos del pueblo Sayapullo, graban una hermosa
canción dedicada al pueblo que los vio nacer recordando cada paraje y el ojo de
agua sin igual.
INTEGRANTES
Carlos Tolentino García (Vientos)
Segundo Valle Carranza (Charango)
Ludwin Rodríguez (Primera voz y Bajo
electrónico)
Dante Reyes Joaquín (segunda voz,
percusión y vientos)
Alberth Haro Castillo (Guitarra y
Ronroco)
Dani Peñaloza Mendoza (Acordión, Órgano)
Buen grupo Tupak
ResponderEliminar