Tras el informe de la Contraloría que sindica a 18
clínicas de haber cobrado irregularmente por el diagnóstico de pruebas moleculares,
dichos establecimientos alegan que, en realidad, sus tarifas son por el
hisopado, insumos, pago a personal, consulta y traslado de la muestra al
Instituto Nacional de Salud (INS).
Aseguran que el servicio no incluye el análisis ni
resultado de la muestra. Sin embargo, los testimonios recopilados por La
República los contradicen.
En la Clínica Internacional, Elena pasó días de
angustia: su hijo resultó positivo por Covid-19 luego de haberse sometido a una
supuesta evaluación molecular en ese establecimiento.
“Pagamos por la consulta ambulatoria, por médico
especialista, el monto de S/ 150, luego S/ 491,12 por la prueba”, afirmó.
La boleta que mostró a este diario confirma que sí
pagó por el concepto de “prueba molecular”.
Similar situación sucedió en la clínica Sanna San
Borja. Estefanía Yrivarren, asegurada en Pacífico, relató a este diario que el
26 de mayo se acercaron a este nosocomio: “Los del seguro me dijeron que la
primera prueba molecular es gratis, pero la segunda cuesta entre S/ 400 y S/
700”, detalló.
A pocos kilómetros se encuentra la clínica Javier
Prado. En dicho nosocomio solo reciben a personas que requieran hospitalización
con un adelanto de S/ 40 mil. Ahí recién te realizan el test con hisopado a
cambio de S/ 200 o S/ 300, según su recepcionista.
Rechazan
imputaciones
La clínica Ricardo Palma emitió ayer un comunicado:
“El único costo por servicio cobrado a los pacientes es la suma de S/ 90 (…),
el cobro mencionado es exactamente el mismo que nos cobra el laboratorio
encargado de tomar esta muestra”.
Agregaron que hubo casos en que recurrieron al
laboratorio Unilabs para el análisis y diagnóstico. Cabe precisar, no obstante,
que el informe de Contraloría detectó que esa empresa carece de personal
capacitado en bioseguridad.
Además, al cierre de esta nota, en la clínica
Ricardo Palma indicaron que solo realizan pruebas moleculares a quienes
requieran ser internados.
“Debes abonar S/ 20 mil para proceder”, respondió
su personal.
La clínica San Pablo, por su parte, alega que cobra
hasta S/ 61,64 por la toma de muestra, así como el pago de insumos y del
personal que atendió al paciente. El órgano de control había señalado que
cobraban entre S/ 422 y S/ 576.
Demandan
sanciones
El fundador de la Asociación de Defensa del
Consumidor (ASPEC), Jaime Delgado, indicó que los pacientes afectados pueden
solicitar la devolución de su dinero, de comprobarse la irregularidad. “Cuando
eres un paciente, eres un usuario vulnerable porque estás en una situación de
angustia y tu prioridad es salvarte, en esas condiciones, ellos se han
aprovechado”, sentenció.
Asimismo, debido a esta controversia, el presidente
Martín Vizcarra invocó a que la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud)
investigue estos casos. “En la evaluación y supervisión que haga de este
proceso, dé una sanción ejemplar y tiene que ser donde más duele: una sanción
económica. No podemos permitir este comportamiento abusivo”.
Este diario conoció que Susalud, por su parte,
viene investigando si existieron cobros irregulares en otras 30 mil muestras
recogidas en clínicas.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario