Con el objetivo de brindar educación
remota de la estrategia “Aprendo en casa” a través de los medios de
comunicación televisivos locales a todos los estudiantes con discapacidad y
multidiscapacidad de la región, la Gerencia Regional de Educación viene
desarrollando el “Proyecto de conectividad de educación remota EBE 2020”.
En la región existen aproximadamente 160
mil personas con discapacidad y en edad escolar 26,154. Ellos desarrollan sus
aprendizajes en los servicios de Intervención Temprana (0-3 años) y en los
Centros Educativos de Básica Especial (3-20 años).
“'Aprendo en casa' es la estrategia que
vienen recibiendo los estudiantes en sus hogares, solo que para los estudiantes
que presentan discapacidad y multidiscapacidad de los PRITE y CEBE, la
conectividad es solo radial, restando posibilidades de logros de aprendizaje a
los niños con discapacidad auditiva, autistas y multidiscapacitados” expresó,
el gerente de Educación Oster Paredes.
Estadísticas
Es por eso que luego de analizar el
Directorio de Familias de los 26 Centros Educativos de Básica Especial y los 2
Programas de Intervención Temprana de la región, se concluyó que las familias
de los estudiantes que presentan discapacidad severa y multidiscapacidad tienen
mayor acceso a la TV (90%), la radio (64%) e internet (28%).
Canal
local
El gerente regional de Educación de la
Libertad destacó el trabajo de los especialistas por el proyecto que viene
realizando, asegurando la educación remota para los estudiantes que presentan
discapacidad auditiva y autismo de la región.
“Gracias a las gestiones realizadas, se
logró concretar el apoyo del canal televisivo local TV Cosmos, siendo la
primera región a nivel nacional en transmitir programación televisiva para
estudiantes de educación básica especial” dijo el gerente de Educación.
El programa “Fortaleciendo las
actividades de Educación Especial” se transmite lunes y miércoles a las 15:00
horas a través del Canal Cosmos TV y en su página de facebook TV Cosmos Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario