El presidente de la República, Martín Vizcarra,
anunció el pasado 13 de mayo que Perú había llegado a su pico de casos de nuevo
coronavirus y el número de muertes disminuiría. Todos los días a través del
reporte de la Sala Situacional del Ministerio de Salud (Minsa) por COVID-19 se
informa el número de contagiados, pacientes recuperados, internados en UCI y
fallecidos a causa de esta enfermedad. A través del Sistema Informático
Nacional de Defunciones (Sinadef) se informa también la cifra de las otras
muertes en el país.
Sin embargo, los resultados comparativos entre las
muertes de 2020 y las de 2019 arrojan un excedente que llega a ser alrededor de
400 muertes (no violentas) diarias adicionales a las del promedio. La
distribución de género de este grupo excedente se asemeja en porcentaje al de
los hombres y mujeres reportados como fallecidos por COVID-19 por el Minsa.
Siendo así que, según cifras de la Sala Situacional
COVID-19, un 71% de fallecidos por esta enfermedad son hombres, mientras que,
en las 400 personas que fallecieron (de forma no violenta) al día y que
pudieron resultar positivos para el coronavirus, el 69% son hombres, porcentaje
que se acerca al promedio de los que fallecieron por el patógeno y fueron
anunciados por el Ejecutivo.
Para Franco Olcese, consultor del Centro Wiñaq,
"este excedente nos indica, lamentablemente, que el impacto de la COVID-19
estaría muy por encima de lo que alcanza a reportar el Minsa. Esto puede ser un
subregistro de los fallecidos por COVID-19 o por fallecidos por otras razones
que no pudieron acceder al sistema hospitalario".
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario