El Ministerio de Salud (Minsa) informó
que el número de diagnósticos por coronavirus aumento a 68.822, lo que
representan 1.515 nuevos casos, respecto al día anterior.
El resultado se obtuvo tras procesarse
512.869 muestras tomadas con 83.676 pruebas moleculares y 429,193 Pruebas
(serológicas) rápidas.
Por otro lado, 6.648 pacientes se
encuentran hospitalizados, de los cuales, 785 se encuentran en la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.
Del total de casos positivos, 22.406
personas se han recuperado luego de cumplir el período de aislamiento
domiciliario o ser dados de alta de un establecimiento de salud; sin embargo,
1.889 han fallecido.
Lima sigue siendo la región con el mayor
número de infectados por COVID-19 con 44.333 casos, seguida del Callao (5400),
Lambayeque (3748), Piura (2483), Loreto (1834), Ancash (1521), La Libertad
(1470), Ucayali (1392), Arequipa (1061), Ica (1019), Junín (839), Tumbes (496),
San Martín (473), Cusco (410), Cajamarca (367), Huánuco (335), Ayacucho (258),
Amazonas (242), Huancavelica (200), Tacna (178), Puno (173), Pasco (168),
Moquegua (167), Madre de Dios (162) y Apurímac (93).
¿Cuáles
son los síntomas del COVID-19?
Los síntomas más comunes de la COVID-19
son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores,
congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen
ser leves y aparecen de forma gradual. Incluso, cierta cantidad de personas se
infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría
(alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar
ningún tratamiento especial.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario