El 2020 es muy especial para los Kjarkas de
Bolivia. La agrupación cumple cinco décadas de labor ininterrumpida en la
música y viene a Lima para festejar sus bodas de oro con todos sus seguidores
en un concierto multitudinario el próximo el próximo 4 de abril, y por primera
vez, en el Estadio Nacional.
La Gira Perú 50 años comprende 14 ciudades,
invitados especiales, un repertorio donde incluirán temas de sus 37 placas
discográficas. Esas canciones que enamoraron y siguen conquistando corazones
por sus letras y arreglos musicales, dedicados al amor, la traición, la belleza
de la mujer y a cada región del país.
Para los peruanos esta celebración es muy especial
ya que después de Bolivia ha sido nuestra patria la que siempre los acogió con
mucho cariño, demostrando que entre Perú y Bolivia hay vínculos muy fuertes de
hermandad y la música los ha entrelazado mucho más.
Temas como “Ave de cristal”, “Son tantas noches”,
“Munasquechay”, “Imillitay” , “Tiempo al tiempo”, “Jilguero flores”, “Wayayay”.
“Vivir junto a ti”, “Fría”, “Perdóname”, “Al final”, entre otras 200 canciones
son ya clásicos de la agrupación que ha logrado trascender con su arte a otras
latitudes, inspirar a nuevas bandas, ser versionados en diferentes idiomas,
demostrando que hace rato forman parte de la historia de la música
latinoamericana.
Es importante recordar que la saya “Llorando se
fue” compuesto por los hermanos Hermoza fue grabado en varias versiones, entre
ellas por Don Omar, Jennifer López y Pitbull, Wisin y Yandel, entre otros. Sin
embargo el que generó controversia fue
la lambada "Chorando se
foi" interpretada por Márcia Ferreira del grupo Kaoma de Brasil, iniciando
juicio legal por plagio.
Perú ha sido y será una de las plazas más
importantes para Kjarkas ya que desde que se creó la banda han ofrecido cientos
de conciertos a lo largo y ancho de todo nuestro territorio, entre ellos La Concha
Acústica del Campo de Marte, El Coliseo Eduardo Dibós, Teatro Peruano Japonés,
Gran Teatro Nacional, entre otros con llenos totales,
Sobre Los
Kjarkas
Liderada por Gonzalo Hermoza, la agrupación nace
como una respuesta a la necesidad de nuestro pueblo de contar con poesía propia
y arrullada con charangos y zampoñas.
Los Kjarkas, inicialmente estaba conformado por los
hermanos Hermosa, Wilson, Castel y Gonzalo, y como un cuarto miembro Edgar
Villarroel. Con el transcurrir de los años se han incorporado otros miembros
como Elmer Hermosa, Gastón Guardia, Edwin Castellanos, Fernando Torrico, Juan
Carlos Rodríguez, Rolando Malpartida, Eduardo Yañez Loayza, Miguel Mengoa, Yuri
Ortuño, José Luis Morales, Gonzalo
Hermosa Jr., Lin Angulo, Makoto Shishido, Francisco Hurtado, Braulio Sánchez
por mencionar algunos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario