Por: Enrique
Patriau y David Pereda Z.
Hasta el lunes 30, el gobierno espera una decisión
del Congreso sobre el proyecto de adelanto de elecciones para el 2020. La
propuesta se debate en la Comisión de Constitución, que preside la legisladora
fujimorista Rosa Bartra, pero no se ha avanzado gran cosa.
La próxima semana, la delegación de la Comisión de
Venecia se reunirá con algunas autoridades para hacer luego un informe sobre la
propuesta de adelanto electoral. Esta comitiva llega invitada por el titular
del Legislativo, Pedro Olaechea. Su informe, anunciado para el 11 y 12 de
octubre, no será vinculante para el Perú.
Este martes 24, a las 10 de la mañana, el premier
Salvador del Solar y el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, recibirán a
esta delegación. Está descartado que lo haga el presidente Martín Vizcarra,
quien estará en Estados Unidos por la Asamblea de la ONU. Del Solar y Zeballos
darán a la delegación de Venecia todos los antecedentes históricos y
constitucionales que respaldan la propuesta de anticipo de comicios generales.
El plazo máximo del lunes 30 no es gratuito,
comentaron fuentes del gobierno: si el adelanto electoral no se aprueba para
esa fecha, sería imposible que pueda hacerse el referéndum previsto para
diciembre.
Si el Congreso dilatara más su decisión, la
cuestión de confianza aún es una de las principales opciones para el gobierno;
pero las mismas fuentes admiten que las consecuencias serían impredecibles.
“Hay varios escenarios posibles que se están contemplando”, comentó un miembro
del Ejecutivo.
En el Congreso, no hay visos de que se dé la
esperada decisión el lunes 30. La siguiente semana, la Comisión de Constitución
solo ha programado su sesión con la delegación de Venecia. Luego, rige la
semana de representación, en que los legisladores viajan a sus regiones. Hasta
ahora, esta comisión ha sesionado con constitucionalistas y hasta con
economistas, sin mayor avance. El proyecto debe ser aprobado en este grupo para
poder llegar al Pleno.
Ese mismo lunes 30, en cambio, se ha programado que
el pleno del Congreso decida la elección de los nuevos magistrados del Tribunal
Constitucional, un proceso criticado por la celeridad y los cuestionamientos de
varios postulantes.
La elección de nuevos magistrados y el proyecto de
adelanto electoral están amarrados. Si el Ejecutivo decide apostar por otra
cuestión de confianza, el Congreso consultaría al TC.
De todos modos, no es seguro que el lunes 30 se
consumen los relevos en dicha institución, porque se necesitan 87 votos para
concretarlos.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario