El partido político Alianza Para el Progreso (APP)
formalizó ayer el respaldo, en términos generales, a la propuesta del Poder
Ejecutivo sobre el adelanto de las elecciones para el año 2020, con lo cual ya
son siete las bancadas del Congreso en favor de esta iniciativa. En buena
cuenta, el presidente Martín Vizcarra tendría 50 de los 66 votos que necesita
para concretar la reforma constitucional, vía referéndum, para salir de la
crisis.
El respaldo de APP, sin embargo, va en una línea
distinta a la propuesta de Vizcarra, con respecto al camino para llegar al
adelanto de las elecciones. Mientras el presidente piensa repetir la fórmula
del referéndum, en APP plantean la reforma constitucional mediante dos
legislaturas consecutivas, a fin de evitar gastos con una eventual consulta
popular.
Según un comunicado emitido ayer por el partido
APP, el proyecto de Vizcarra “debe ser aprobado por mayoría calificada (87
votos) en dos legislaturas consecutivas, recortando el presente periodo
legislativo y adelantando el siguiente, como se hizo en el año 2000”.
Dos fuentes de esta agrupación política deslizaron
ayer que esta es una propuesta con la cual el grupo parlamentario APP entrará
al debate, cuando el tema ingrese a la agenda en la Comisión de Constitución,
sin descartar la otra opción del referéndum, en caso de que las otras bancadas
opten por esta vía. De este modo, la postura de esta organización, en general,
ya fue adoptada en favor del adelanto de los comicios generales.
Van 50 votos
Con el anuncio de APP, ya son siete las bancadas en
favor del adelanto de las elecciones, pues anteriormente se pronunciaron en esa
misma línea integrantes de Nuevo Perú, Frente Amplio, PPK, Acción Popular, la
Bancada Liberal y Unidos por la República.
En cifras, estamos hablando de 50 votos (ver
infografía). Podrían ser 52, pero dos integrantes del grupo oficialista
Peruanos por el Kambio ya adelantaron opinión contra la propuesta de Vizcarra.
Por un lado, la vicepresidenta Mercedes Aráoz expresó su deseo de que tanto el
Parlamento como el Ejecutivo cumplan sus mandatos hasta el 2021. En la misma
línea se pronunció Carlos Bruce, al sostener en Canal N que “los periodos
constitucionales deben cumplirse y respetarse”.
Para que el Poder Ejecutivo logre la aprobación de
la reforma constitucional vía referéndum necesita 66 votos. Es decir, aún le
faltarían 16 votos para lograr su objetivo, previo debate y aprobación del
proyecto sin modificaciones, claro está, en la Comisión de Constitución.
El bloque
naranja
En la otra orilla, el Congreso tiene a cinco grupos
parlamentarios con una postura en contra del adelanto de las elecciones: Fuerza
Popular, Contigo, Apra, Cambio 21 y Acción Republicana. Aquí suman 78 votos.
Si bien Carlos Tubino ha expresado que el
fujimorismo apostará por el diálogo, fuentes del Parlamento informaron que en
Fuerza Popular todavía hay quienes mantienen la consigna de sacar del cargo al
presidente Vizcarra, para que asuma Mercedes Aráoz o el actual titular del
Congreso, Pedro Olaechea, en caso de que la vicepresidenta decida dar un paso
al costado.
Otra fuente incluso desliza la intención de Fuerza
Popular de procurar el control de algunos organismos electorales e insistir en
la candidatura de Keiko Fujimori para el 2021.
En el Apra y Contigo han optado por evitar el
diálogo con el jefe del gabinete ministerial, Salvador del Solar, con lo cual
queda claro que, de momento, la opción del adelanto de los comicios no forma
parte de sus agendas. Es más, Gilbert Violeta (Contigo) presentó el 6 de agosto
un proyecto de reforma para permitir la renuncia de los congresistas. Esto,
según explica, sería un ejemplo para que el presidente Vizcarra también
presente su renuncia.
En Cambio 21 se conoció que este lunes tendrán una
reunión, pero las posturas no están claras. Al interior del grupo hay quienes
asumen que la inclusión de Marvin Palma en la Mesa Directiva inclinará la
balanza contra la propuesta de Vizcarra. Al final podrían dejar el tema para el
voto a conciencia.
En cuanto a Acción Republicana, Sonia Echevarría
informó que el miércoles analizarán el tema, aunque Nelly Cuadros expresó a
este diario que ella apuesta por “el respeto de la Constitución”, en alusión al
periodo de los cinco años para el cual fueron electos.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario