Tener un atractivo turístico de la envergadura de
Machu Picchu comprende una especial atención por su conservación y cuidado a
través de los años. Las últimas semanas surgió la preocupación por una
advertencia de la Unesco debido a la cantidad de visitas diarias que recibía la
maravilla. Hoy surge otra inquietud por lo revelado en el diario británico The
Guardian.
Ante la amenaza que la construcción incaica sea
incluida en la lista de sitios del patrimonio mundial en peligro, la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Cusco determinó que se restringa el ingreso a tres
espacios arquitectónicos de la ciudadela. Esta medida se aplicaría desde el 1
de junio. Pero, ante esta nueva problemática surge otro dolor de cabeza que
tendrá que ser vista desde las máximas instancias.
The Guardian reveló la lucha que vienen atravesando
arqueólogos peruanos por impedir que el nuevo aeropuerto de Chinchero se
construya tan cerca a la maravilla mundial. Los críticos argumentan que los
aviones pasarían a poca distancia sobre el cercano Ollantaytambo y su parque
arqueológico de 134 millas cuadradas (3489 kilómetros cuadrados), causando
daños incalculables a las ruinas incas. Además, que la construcción agotaría la
cuenca hidrográfica del lago Piuray, que depende de la mitad de su suministro
de agua en la ciudad de Cusco.
"Parece irónico y de alguna manera
contradictorio que aquí, a solo 20 minutos del Valle Sagrado, el núcleo de la
cultura inca, quieran construir un aeropuerto, justo encima de lo que los
turistas han venido a ver", dijo el antropólogo cusqueño Pablo del Valle a
The Guardian.
En la actualidad, la mayoría de los visitantes
llegan al valle a través del aeropuerto de Cusco. Pero con el de Chinchero,
podrían impulsar mucho más turismo permitiendo vuelos directos desde las
principales ciudades de América Latina y Estados Unidos.
Los antropólogos piden al presidente Martin Vízcarra
que reconsidere o reubique el aeropuerto de Chinchero. El proyecto surgió hace
años y con el proceso de arbitraje ahora resuelto, luego de acusaciones de
alzas de precios y corrupción, el Gobierno ha prometido seguir adelante y
tenerlo listo para el 2023. Actualmente realizan trabajos de limpieza en el
pintoresco pueblo (Chinchero) ubicado a 3.800 metros sobre el nivel del mar,
que es la puerta de entrada al Valle Sagrado.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario