Ayer por la noche, el juez supremo Jorge Castañeda,
titular del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, dictó
impedimento de salida del país por ocho meses para el exministro de
Transportes, en el gobierno de Ollanta Humala, Carlos Paredes, investigado por
los delitos de colusión y cohecho pasivo propio en el caso del 'Club de la
Construcción'.
El magistrado acogió el pedido de la fiscal de la
Nación, Zoraida Ávalos, quien ese mismo día, como informó Perú21, interrogó en
su despacho al exministro. Por su condición de ex alto funcionario, Paredes
solo puede ser investigado por la fiscal suprema ya que goza de inmunidad.
Según la investigación del Ministerio Público, el
'Club de la Construcción' fue un cartel empresarial conformado por 25
constructoras —entre peruanas y extranjeras— que en el periodo 2011-2014 se
repartieron los proyectos licitados por Provías Nacional gracias al pago de
sobornos.
En la resolución del juez Castañeda se indica que
la Fiscalía de la Nación le atribuye, hasta el momento, dos hechos ilícitos a
Carlos Paredes. Primero, aprovechar su cargo de ministro para nombrar, el 2 de
septiembre de 2011, a Carlos García Alcazar como asesor del despacho
viceministerial de Transportes para intervenir indirectamente en los procesos
de licitación y concursos públicos promovidos por Provías Nacional.
Segundo, haber recibido US$ 17 millones de los
empresarios del 'Club de la Construcción' para favorecerlos con el
direccionamiento de los procesos de licitación y concursos públicos de las
obras.
Para sustentar su pedido, la fiscal Ávalos presentó
los testimonios de tres colaboradores eficaces (09-2018, 14-2018 y 15-2018),
quienes relataron las reuniones que sostuvieron Rodolfo Prialé, identificado
por la Fiscalía como el intermediario entre las constructoras y los
funcionarios públicos, Carlos García y empresarios del 'Club de la
Construcción' para coordinar los pagos y el direccionamiento de las obras.
De acuerdo a la versión de los colaboradores, que
ha sido corroborado con otros testigos, en una reunión en el Jockey Club,
Carlos García le explicó a José Guillermo Paredes Rodriguez, hermano de Carlos
Paredes, el funcionamiento del 'Club de la Construcción' y las ganancias. José
Paredes indicó que informaría sobre ello al exministro.
El colaborador 14-2018 narró parte de la ruta del
dinero pagado por las empresas del 'Club de la Construcción'. Indicó que en
2012 la empresa brasileña OAS realizó depósitos y transferencias a una cuenta
de la Corporación El Diluvio desde bancos en paraísos fiscales.
El 17 de julio de ese año, OAS realizó una
transferencia por US$364 mil; el 9 de agosto, otra por US$207 mil; y una más el
17 de octubre por US$122 mil.
"Transferencias que después de un tiempo
prudencial, Prialé de la Peña los retiraba y contactaba a García Alcazar para
entregarle la suma de dinero que le correspondía, quien a su vez se contactaba
con José Paredes Rodríguez para que le entregue la suma de dinero
correspondiente", señala la resolución judicial.
De acuerdo a los colaboradores, en las reuniones se
acordó que los pagos por el direccionamiento de los proyectos a favor del 'Club
de la Construcción' sean el 3% del costo total de las obras. Como adelantó
Perú21, para favorecer a los empresarios se decidió mantener al personal de
Provías Nacional y que las licitaciones se adjudiquen por encima del 10% del
valor referencial.
El impedimento de salida para Carlos Paredes fue
notificado a la Policía Nacional y la Dirección de Migraciones. Este lunes, el
Poder Judicial evaluará el pedido del fiscal Germán Juárez para dictar 18 meses
de prisión preventiva para José Paredes, Fernando Castillo Dibós, Ricardo
Unzueta Zegarra y Javier Lei Siucho.
Fuente: Peru21.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario