Como una experiencia inédita del desarrollo
económico, que incorpora la recuperación de inmuebles, fue presentada ya
remozada la Casa Juana Sofía Ráez Patiño, monumento integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación desde el 2011, a las autoridades y ciudadanía de
Huancayo.
La intervención arquitectónica, que duró
aproximadamente seis meses, consistió en la refacción, rehabilitación y puesta
en valor, con la intención de conservar la configuración espacial original del
inmueble, señaló la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Junín.
“Esta intervención ha implicado refaccionar o
restituir algunos elementos que se habían perdido durante las afectaciones que
sufrió el inmueble en puertas, ventanas y el piso machihembrado", explicó
el arquitecto del área del Patrimonio Histórico de la DDC de Junín, Ernesto
Rumi Gonzales Laura.
Detalló que el uso de esta casa era residencial,
tiene forma de ele y está compuesta por tres ambientes grandes en los dos
pisos; destaca el balcón que da cara a la avenida Ferrocarril y el jirón Ica.
El titular de la DDC de Junín, José Carlos
Rivadeneyra Orihuela, declaró: “Después de permanecer en una situación de
abandono y riesgo de colapso entre 2009 y 2017, hemos logrado, con la
asistencia técnica del Ministerio de Cultura, que los 162 propietarios reunidos
en una asociación comercial inviertan más de 400,000 soles en la recuperación
de este inmueble”.
“Con esto, se deja una evidencia de crecimiento y
desarrollo económico [de la mano] con la cultura e identidad de Huancayo”,
enfatizó.
Rivadeneyra Orihuela refirió que la región Junín
tiene 87 monumentos declarados patrimonio, entre los que hay ambientes
urbano-monumentales.
Advirtió que diez están en alto riesgo por abandono
de los propietarios y dijo que se diseñarán políticas para la recuperación del
patrimonio histórico de la provincia de Huancayo.
Un poco de
historia
La casa en mención fue construida en 1925 por el
albañil Fidel Aquino, y fue habitada hasta 2007 por Juana Sofía Ráez Patiño,
penúltima hija del hacendado Ernesto Leonidas Ráez Gómez.
Ella, también hacendada, solicitó la declaratoria
de su casa como Patrimonio Cultural de la Nación.
En el 2009, la Asociación San Pedro II compró el
inmueble a los herederos con la pretensión de construir un centro comercial,
proyecto inviable por la declaratoria como monumento.
Las constantes afectaciones del inmueble y la
indiferencia del entorno presumían un inevitable derrumbamiento.
Fuente: Andina.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario