La plaza de armas de la ciudad de Arequipa fue
escenario hoy de los festejos por el tercer aniversario de la declaratoria de
la danza del wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la
Unesco.
Un grupo de danzarines llegó hasta la plaza para
deleitar al público con la tradicional danza del valle del Colca, que en
diciembre del 2015 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.
El gerente de la Autoridad Autónoma del Colca
(Autocolca), David Valdivia, junto a un grupo de danzarines y funcionarios de
la entidad, tuvieron a su cargo el izamiento de la Bandera Nacional en la plaza
de armas de la Ciudad Blanca en reconocimiento a la distinción obtenida.
Después del acto protocolar, los danzarines
recorrieron el perímetro de la plaza bailando el wititi, contagiosa danza que
puso a bailar a turistas nacionales y extranjeros; su ritmo y coreografía
expresan el espíritu de las culturas Cabana y Collagua.
El wititi, conocido también como la “danza del
amor”, se baila en todos los distritos de valle del Colca, en la provincia de
Caylloma, especialmente en la temporada de lluvias. Originalmente fue una danza
guerrera prehispánica.
Valdivia refirió que tras ser declarado Patrimonio
Cultural Inmaterial el wititi es deber ciudadano preservar su originalidad,
promover su difusión y gestionar su buen uso, y así lo ha venido haciendo
Autocolca y la Municipalidad Provincial de Caylloma.
Dijo también que este trabajo ha permitido
incrementar el turismo en el valle del Colca. “Hemos llevado a varias ciudades
del país y el extranjero la danza del wititi, su contagiosa música y baile
despiertan el interés en la gente que se interesa en conocer más de la danza y
el lugar de donde proviene”.
Flujo
turístico
En noviembre llegaron al valle del Colca 25,891
turistas, cifra superior en cerca del 30 % con respecto al mismo mes del año
pasado, cuando llegaron 21,833 visitantes.
De enero a noviembre la afluencia turística en el
Colca también muestra un notable incremento, al registrar 283,583 turistas
frente a los 255,108 visitantes que llegaron el año pasado.
El gerente de Autocolca se mostró satisfecho por
las cifra alcanzada y estimó cerrar el año con 300,000 turistas, lo que los
compromete a seguir trabajando en la difusión y conservación de la danza del
wititi y los atractivos del Colca.
Fuente: Andina.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario