La ONG Cooperacción denunció que el 16 de marzo de
este año se otorgó el título de concesión minera metálica Red Beds a la empresa
de exploración minera Minquest Perú S.A.C., en la totalidad del área de la
Montaña de Siete Colores ubicada en Cusco.
La conocida montaña de Siete Colores ya está en
manos de la empresa de exploración minera Minquest Perú, subsidiaria de la
minera canadiense Camino Minerals Corporation. Sin embargo esta noticia ha
causado la indignación y rechazo de varias comunidades campesinas que
defenderán sus tierras.
A través de un recurso de revisión presentado al
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEME), la comunidad de Pampachiri,
de la provincia de Andahuaylas de la región Apurímac, están a la espera de que
la institución rectifique y anule la resolución que otorga la concesión de las
400 hectáreas a la minera canadiense, según señala el portal Wayka.
“Declarando de forma expresa que nuestra comunidad
en ningún momento va a otorgar la licencia social a la sociedad Minquest Perú
S.A.C. sobre nuestros terrenos comunales, y que no permitiremos que se realice
exporación, explotación ni sustracción de minerales metálicos y no metálicos en
nuestros terrenos”, dice el petitorio presentado por el presidente de la
comunidad campesina de Pampachiri, Cirilo Montes Alcca.
La montaña de Siete Colores, también conocida como
Winikunka, está en mitad de la concesión minera denominada 'Red beds 2', que
abarca una superficie de 400 hectáreas entre los municipios de Cusipata y
Pitumarca.
La concesión coincide de manera parcial con la zona
propuesta para la creación del área de conservación regional Ausangate,
reclamada por el gobierno regional de Cusco.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario