Tuvo que pasar casi un mes para que nos enteremos y
reaccionemos. Pero este reconocimiento que le hace el Congreso a esta política
peruana merece ser cuestionado. El pasado 9 de mayo, la fujimorista Martha
Chávez fue presentada como un "personaje del Bicentenario" por el
canal del Parlamento. El video, publicado en Youtube a fines de ese mes,
presentaba a la excongresista como uno de los personajes, cuya "vida, obra
y trabajo imperecedero" debe ser reconocido.
Para este Parlamento manejado por los fujimoristas,
Chávez es una de aquellas personas "que pasaron por el Palacio Legislativo
y dejaron una huella imborrable en la mente y memoria de todos los
peruanos". "Los invitamos a instalarse cómodamente y disfrutar de un
nuevo capítulo de Personajes del Bicentenario", dice el comunicador que
presenta el especial.
Vayamos por
partes:
¿Vida, obra
y trabajo imperecedero?
En setiembre del 2013, Reflexión Democrática
elaboró un ránking sobre los congresistas más eficaces. La entonces parlamentaria
de Fuerza Popular (FP) apareció en el último lugar por no haber presentado
ningún proyecto hasta ese momento. Así que no había tanto "trabajo"
en ese entonces.
Al final de la Legislatura, del período 2014-2015,
presentó su informe anual en el que señaló ser autora de 12 proyectos de ley,
entre los que se encontraba uno que quería penalizar el "aborto
culposo".
Chávez fue elegida congresista constituyente en
1992, elegida parlamentaria en 1995 y reelegida en el 2000, hasta que en el
2002 fue suspendida por presunta corrupción, caso por el que el Poder Judicial
la absolvió luego. En el 2011, volvió al Congreso y protagonizó un bochornoso
incidente por ponerse a gritar por la Constitución de 1993 en la ceremonia de
investidura del presidente Ollanta Humala. Por ello, fue suspendida 120 días.
¿Una huella
imborrable en la mente y memoria de todos los peruanos?
Seguro que sí. Uno de los temas por los que Chávez
batalló duramente fue por el tema de la memoria. Memoria que ella pretende aún
reescribir a favor de su líder máximo, el exdictador Alberto Fujimori.
En diversas oportunidades, la fujimorista ha negado
o justificado varias matanzas, incluso en casos en los que ya es cosa juzgada,
como el de la matanza de estudiantes y profesores de la Universidad Nacional
Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), crimen por el que su líder estuvo preso.
Además, Chávez dijo que la Comisión de la Verdad y
Reconciliación (CVR) pretendía "lavarle la cara" a la organización
terrorista Sendero Luminoso y exculpó a los mandatarios por los crímenes
cometidos por agentes estatales. Sobre el informe de la CVR, el documento de
mayor valor sobre el conflicto armado interno (1980-2000), "debe tirarse a
la basura". Según la fujimorista, este "es un trabajo demasiado
simple, lleno de errores".
En diversas oportunidades, Chávez se ha mostrado a
favor de que el Perú se retire de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH). "No se va a caer el mundo si Perú se desliga de la CIDH
", dijo en julio del 2010.
¿De todos
los peruanos?
No lo creemos, Chávez es excluyente con la
población LGTBI. Su homofobia se hizo notar en los debates que sostuvo sobre la
Unión Civil para parejas del mismo sexo, proyecto que se dedicó a sabotear. En
coincidencia con los fanáticos de "Con mis hijos no te metas", apela
al "orden natural".
No podemos dejar pasar, su relación con Vladimiro
Montesinos, uno de los hombres más corruptos del Perú (asesor de su líder
máximo).
Fuente: redaccion.lamula.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario