El embarazo adolescente e infantil es uno de los
problemas sociales que vulneran los derechos de las niñas en el Perú. Según el
Seguro Integral de Salud (SIS), desde el 2011 al 2017, atendieron 14 mil 325
partos de menores, incluidas niñas de 10, 11 y 12 años.
Según Save The Children, el 71% de los recién
nacidos inscritos por niñas de entre 11 y 14 años tienen como padres a hombres
mayores de edad.
Durante el periodo 2016-2017, se registró el
incremento de los casos de embarazo adolescente en 11 regiones del país.
En Lima Metropolitana, aumentó de 7% a 10%; en
Moquegua, de 7% a 9%; en Amazonas de 20% a 24%; en Cajamarca de 17% a 19%; en
Ayacucho de 15% a 17%; en Arequipa de 6% a 7%. En Loreto, 30 de cada 100
adolescentes están embarazadas o ya tuvieron un hijo.
Para María Villalobos, representante de Save The
Children, las dos causas principales del embarazo adolescente son la violencia
sexual y la desinformación. Durante el 2017, el Centro de Emergencia Mujer
atendió 9 012 casos de violencia sexual, de los cuales el 86% fueron contra
niñas y adolescentes.
Villalobos señaló que la alta cifra de casos
registrados en la selva peruana se debe a que hay “menos presencia del Estado,
servicios y acceso a información pública”.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario