Hasta
la fecha hay inscritos más de 10 Grupos de diferentes ciudades: Piura,
Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Lima, Chimbote, Arequipa, las inscripciones se
cierran hasta el 08 de junio, todos los grupos esperan ganar el Premio
Charango de Oro, consistente en la cantidad de 2,500 soles que lo concede el
Dr. Luis Quito y el Segundo Puesto lleva 1500 soles que lo concede
Productos el Parque. Además, hay otros
premios como instrumentos musicales de calidad concedidos por SonoMix y Zaval.
Los
jóvenes integrantes de los diversos Grupos cultores de la música
folclórica Latinoamericana, quienes manejan y
abordan una diversidad de propuestas instrumentales Charango,
guitarra, zampoña, quena, percusión, mandolina,
etc., que permiten expresar la fuerza telúrica del ande, enriquecida y
diversificada con técnicas diferentes, esperan este concurso con muchas ansias porque
es el único en su género, porque es una buena oportunidad que les permite
desarrollar sus capacidades de creación, su autonomía y continuar lazos de
pertenencia a través del arte, tanto con su comunidad y
constituyendo su propio proyecto de vida.
Organiza
este importante y necesario Concurso, el CEPROCUT en alianza con la
Municipalidad de Trujillo. Los grupos participantes serán evaluados por un
jurado conformados por destacados músicos, quienes evaluarán
los parámetros siguientes: Ritmo, Afinación, Interpretación,
Arreglo vocal, Arreglo instrumental y presentación general. Los
concursantes pasarán por dos etapas la Eliminatoria el día viernes 22 y la
etapa Final el sábado 23
Maruja Alemán agradece a los jóvenes
por continuar con el inmenso pero gratificante trabajo de difundir la música
folclórica, a pesar que no cuentan con apoyo, y no son reconocidos. No hay
que olvidar que la recuperación del folclore depende de todos y cada uno
de los miembros de una comunidad. Es por
ello que se invita a todo el público trujillano, asistir a esta velada
folclórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario