La Corte Suprema de Justicia ha sentenciado que en
los sótanos del Cuartel General del Ejército, conocido como
"Pentagonito" y dependiente del Ministerio de Defensa, se detuvo e
incineró a civiles, en el marco de la lucha contrasubversiva.
Entre las víctimas se identificó a los estudiantes
de la Universidad del Callao, Martín Roca Casas y Kenneth Anzualdo Castro, así
como el profesor Justiniano Najarro Rúa, ilegalmente detenidos por personal
militar.
Sede militar
"En el presente caso está demostrado que los
hechos delictivos fueron cometidos por personal del Ejército, quienes
desempeñaron diversas funciones, como el seguimiento de los agraviados, a
través de los vehículos con que disponían y que pertenecían al Servicio de
Inteligencia del Ejército", subraya el veredicto emitido por la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema de Justicia.
Anota que luego de seguirlos en los vehículos
oficiales, los detuvieron y condujeron "a los calabozos del Servicio de
Inteligencia Nacional (SIN), utilizando las instalaciones del Pentagonito, el
cual se encuentra en el interior del Ministerio de Defensa.
Aumentan
penas
Así lo establece la máxima instancia judicial del
país, al ratificar por unanimidad la condena al ex asesor presidencial
Vladimiro Montesinos, al ex comandante general de las Fuerzas Armadas, Nicolás
Hermoza Ríos y al ex director general de Inteligencia del Ejército, Jorge Nadal
Paiva, por desaparición forzada de personas.
Sin embargo, dada la gravedad del delito cometido
en una instalación pública, les aumentó la pena que les impuso la Sala
Superior. La pena para Montesinos y Hermoza Ríos aumenta de 22 a 25 años de
prisión efectiva.
Por su parte, para Nadal Paiva, aumenta de 15 a 25
años de prisión efectiva, la que se contará desde que sea capturado. Nadal
Paiva se encuentra prófugo de la justicia desde septiembre del año pasado.
La sentencia de la Corte Suprema subraya, además,
que las desapariciones forzadas e incineración de cuerpos en los sótanos de la
DINTE no se habrían podido realizar sin conocimiento y autorización de los
jefes militares.
Pruebas
"En la línea de los actos ejecutados no era
posible que los subalternos, encargados de las detenciones y demás hechos,
actuarán por decisión propia sino por órdenes superiores directas (de acuerdo
con la jerarquía de la organización) para lo cual se utilizaban las
instalaciones del Ejército y sus bienes (vehículos y armas)", mediante el
dominio de la voluntad de un aparato organizado de poder.
Una de las principales pruebas para la sentencia la
constituyó la Inspección de Ingeniería Forense N° 3,396-04, realizado en el
segundo sótano denominado "Almacén de recuperación de ingeniería del
SIE".
Durante esa inspección, en los hornos del
Pentagonito se encontró un resto humano que los peritos identificaron como una
"estructura ósea que corresponde" al cuarto dedo de la mano
derecha". También se halló otro resto humano que hasta el momento no ha
sido posible identificar.
Los peritos establecieron que los hornos de la DINTE
soportaron temperaturas de mil grados, muy superior a lo necesario para quemar
papeles.
Igualmente, se encontraron los cuadernos de
registro de detenidos, pero sin señalar nombre y solo un código numérico, en
fechas y horas que coinciden con la detención de los estudiantes y el profesor.
Una lucha de
24 años en busca de los hijos
La sentencia de la Corte Suprema es el resultado de
la lucha de la familia del estudiante Martín Roca Casas, quien durante estos 24
años no desmayó en busca de justicia, para saber el destino final de su hijo.
En su lucha recibieron el apoyo de la abogada Gloria Cano de Aprodeh y del
fiscal superior Hugo Turriate, quien consolidó y presentó las pruebas en el
juicio público.
Martín Roca Casas, Kenneth Anzualdo y Justiniano Apaza
fueron detenidos entre junio y octubre de 1993. Roca Casas fue detenido luego
de un altercado con un agente de inteligencia de la Marina, Anzualdo por
reclamar, como dirigente estudiantil, por la detención de Roca Casas; y
Justiniano Apaza por ser profesor en Ayacucho. Había emigrado a Lima, donde era
panadero.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario