Ollanta Humala conversó este jueves con RPP
Noticias tras la orden judicial de incautación ejecutada por la Fiscalía contra
sus viviendas el pasado lunes, medida que califica como una “una venganza”. El
expresidente de la República cree que al sistema judicial “no le bastó con la
prisión preventiva” que cumplieron él y su esposa, Nadine Heredia, hasta que el
Tribunal Constitucional ordeno su liberación, pero destacó que ambos han
cumplido con la ley, a pesar de considerarla “abusiva”.
“La prisión preventiva, cuando es abusiva, se
transforma en una condena anticipada”, dijo Humala en Ampliación de Noticias al
denunciar un “juicio mediático” en su contra en el que se “evalúan sospechas,
dichos, trascendidos, pero no pruebas”. El expresidente sostiene que su paso
por prisión fue una medida “abusiva”, “extrema” y “excepcional” por la que,
tras su liberación del pasado 30 de abril, su defensa presentó una recusación
contra Richard Concepción Carhuancho, el juez que dictó su orden de prisión y,
tras esta, la orden de incautación contra sus viviendas.
“Salgo unos días, estoy en casa, que está hace más
de 40 días con embargo preventivo, y de manera sorpresiva cae una medida
incautatoria de la propiedad con horas para desalojarla”, comentó. Humala
reconoció que su vivienda no está inscrita como bien familiar "porque
nunca se nos ocurrió que podría llegar a haber una medida tan abusiva. Hemos
cumplido la ley, por más que sea abusiva la hemos cumplido". Luego
agradeció a quienes se solidarizaron con él por esta última acción judicial en
su contra, entre ellos congresistas fujimoristas y del Apra.
"Justicia
mediática"
En respuesta al juez Concepción, quien dijo que
comunicó a la defensa de Humala la suspensión de la incautación de su vivienda
antes de que la abandonen, aseguró que ni ellos ni la Fiscalía se enteraron de
esta decisión y criticó que el magistrado dé entrevistas en medios de prensa
luego de haber dicho que un “juez solo se expresa a través de sus
sentencias”. “Me preocupa que se esté
mezclando la justicia procesal con la justicia mediática (…) Me da la impresión
de que hay una inseguridad jurídica”.
Parte de esta "inseguridad jurídica",
según Humala, son las "amenazas" al Partido Nacionalista, agrupación
política que él lidera. "Si vamos a empezar a criminalizar a los partidos
políticos, mañana vamos a criminalizar las ideas. Eso no se debe
permitir". Para el exmandatario, se está "poniendo en juego el
sistema democrático" al "criminalizar el aporte de campaña
transformándolo en lavado de activos", lo que hace se ponga atencion a
estos caso y no a "los verdaderos actos de corrupción" vinculados a
Odebrecht y las constructoras brasileñas.
Propiedades
incautadas
El juez Richard Concepción Carhuancho, a pedido del
fiscal Germán Juárez, autorizó este lunes la incautación de cinco viviendas de
Humala como parte de la investigación por lavado de activos en su contra por
presuntos aportes de Odebrecht a su campaña del 2011. La medida fue catalogada
por el expresidente como un “abuso” y una “venganza” luego de que el Tribunal
Constitucional ordenó su liberación tras pasar nueve meses en prisión por
decisión del mismo juez.
La mañana del martes, horas después de que Humala y
su esposa, Nadine Heredia, abandonaron su vivienda, se conoció que Concepción
Carhuancho autorizó la suspensión por 30 días de la desposesión de este
inmueble. Por la tarde, sin embargo, él mismo dejó sin efecto la medida. Por
esto, Humala dijo que el proceso en su contra “ha dejado de ser serio”. El
magistrado, en respuesta, aseguró que la suspensión inicial fue emitida y
comunicada antes de que la pareja abandone su vivienda, pero que tras esto, se
vio a obligado a anularla.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario