El congresista Kenji Fujimori anunció este martes
que creará su propio partido político, al que llamará ‘Cambio’ 21. Según dijo a
la prensa a su salida de la oficina de la ONPE, a donde fue para adquirir su
kit electoral, aseguró que su agrupación luchará por "las libertades
fundamentales" y que reconocerá como su "líder fundador” a su padre,
el expresidente Alberto Fujimori, indultado a fines del año pasado mientras
cumplía una condena de 25 años por matanzas, secuestro y actos de corrupción
cometidos durante su Gobierno (1990-2000).
“Frente a la grave crisis política y la pérdida de
esperanza que atraviesa el país, he decidido formar un partido político”, contó
el exmiembro de Fuerza Popular. “Un partido que recoja los grandes intereses y
necesidades que atraviesa el pueblo peruano, que lucha por los intereses
superiores y que esté al margen de la politiquería barata que muchísimo daño
hace al país, que cree y que impulse las libertades fundamentales: de prensa,
de expresión y conciencia”.
De 'Cambio
90' a 'Cambio 21'
Fujimori anunció luego el nombre del partido,
similar al de Cambio 90 con el que Alberto Fujimori ganó llegó al Presidencia
en 1990. También aseguró que su
agrupación luchará "por las libertades fundamentales sin desconocer sus
orígenes, a su líder fundador, que es mi padre". Finalmente, anunció que
empezará la próxima semana con el proceso de recolección de firmas. "Ya lo
hice una vez y lo volveré a ser. Vamos a empezar a viajar por todo el
país".
Según estableció el Jurado Nacional de Elecciones
en julio de 2016, el número mínimo de firmas para inscribir un nuevo partido en
la ONPE es el 4 % del padrón electoral de la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales de ese año: 733 mil 716 personas.
Luego de declarar, el parlamentario se retiró
rápidamente y sin responder las preguntas de la prensa sobre el proceso de
vacancia presidencial que afronta Pedro Pablo Kuczynski, por el que un
congresista cercano a él, Bienvenido Ramírez, fue acusado más temprano por un
colega de ofrecer obras a cambio de conseguir votos. Tampoco confirmó si él
será el candidato presidencial del partido.
Cisma
fujimorista
Tras pasar parte de su infancia y adolescencia en
Palacio como uno de los hijos de Fujimori, Kenji comenzó su carrera política
postulando sin éxito en el 2006 a la Presidencia Regional de Lima con Sí
Cumple, partidos vinculado al movimiento político de su padre. Cinco años
después, como uno de los fundadores de Fuerza 2011, obtuvo una curul en el
Congreso en las mismas elecciones en las que su hermana Keiko no llegó a la
presidencia tras perder en segunda vuelta con Ollanta Humala.
Kenji volvió a ganarse un puesto en el Congreso en
el 2016 con el mismo partido, renombrado Fuerza Popular, y su hermana volvió a
perder en las presidenciales en segunda vuelta, esta vez ante Kuczynski. Desde
entonces, comenzó a separarse de su hermana y del resto de su bancada hasta que
en diciembre del año, junto otros nueve fujimoristas y contra el resto de su
partido, se abstuvo de votar a favor de la vacancia de PPK. Tres días después,
el presidente indultó a su padre.
En enero, los diez 'disidentes' renunciaron a la
bancada y un mes después, Kenji Fujimori renunció al partido Fuerza Popular
poco después de la polémica por las declaracciones de Jorge Barata, exdirectivo
de Odebrecht en Perú, quien dijo a fiscales peruanos que la constructura aportó
a la campaña de Fuerza Popular en el 2011, así como a otras agrupaciones.
"El partido ya no tiene autoridad moral", escribió en Twitter como
parte de su anuncio.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario