Tras la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski,
los retos del nuevo gobierno de Martín Vizcarra en materia económica serán
principalmente reactivar el crecimiento, generar empleo, así como cerrar el
déficit fiscal, señaló el exministro de Economía Alonso Segura.
“Los grandes retos son fundamentalmente dos:
primero, reactivar el crecimiento y la generación de empleo, y el otro es el
reto de cerrar el déficit fiscal, porque va llegar a tres y medio ahora y debe
cerrar en uno, en tres años (pues es el reto para el Bicentenario) y es una
trayectoria bastante exigente”, explicó en RPP Noticias.
Reforma
tributaria
Segura afirmó que para cerrar el déficit fiscal al
2021 se necesita realizar una reforma tributaria urgente, a fin de elevar la
recaudación.
“La recaudación no minera no está subiendo, va a subir
en los próximos meses si la economía se acelera como esperamos, y va a generar
mayor recaudación, pero por efecto inercial del mayor crecimiento moderado, y
eso no te permite generar los recursos para poder cerrar este déficit fiscal de
acá al 2021, para eso necesitas una reforma tributaria urgente”, manifestó.
Reforma
laboral
Para el economista Hugo Ñopo, investigador
principal de Grade, uno de los retos que deberá enfrentar Martín Vizcarra es
reformar nuestra legislación laboral que es "demasiado enmarañada, difusa
y difícil de comprender".
"Esto tiene que simplificarse en gran medida,
lo que tenemos es una legislación barroca, y tenemos que movernos de este
barroquismo de repente a un minimalismo, pero que sea efectivo y
funcione", sostuvo en entrevista con RPP Noticias.
Trampa de
ingresos medios
Dijo que otra valla que deberá saltar el nuevo
mandatario será conseguir que dejemos de ser un país con ingresos medios por
siempre.
"Nuestra economía está blindada y esto nos ha
permitido salir de ser un país pobre, hace no muchos años teníamos 50% de
incidencia de la pobreza, hoy tenemos 20%. Hemos dejado de ser un país pobre a
ser uno con ingresos medios, pero corremos el riesgo de quedarnos en la trampa
de ser uno de ingresos medios que no conseguimos superar", dijo.
Personas
primero
También indicó que Vizcarra debe apostar por
invertir en capital humano, en pensar que "las personas son primero".
"Hay que trabajar en educación de nuestra
población y no sólo para la productividad (laboral) sino para que sean buenos
ciudadanos, para que estos casos por ejemplo de corrupción no se repitan",
comentó.
Ñopo apuntó que todos estos cambios y reformas
institucionales que el país necesita son de mediano y largo plazo.
"Para dar el salto cualitativo siguiente,
necesitamos reformas institucionales, no solo necesitamos ser una mejor
economía, sino un mejor país, un mejor respeto a la leyes, entonces si tenemos
una maraña de leyes es difícil de respetar, necesitamos regulaciones mucho más
simples pero cuyo respeto sea absoluto total", aseveró.
Fundamentos
sólidos
A su turno, el gerente general del Instituto
Peruano de Economía, Diego Macera, afirmó que si bien estamos en un periodo de
desaceleración con empleo débil, “también tenemos un país con fundamentos
económicos sólidos, un déficit controlado y una inflación baja.”
Señaló que Vizcarra debe continuar con la
priorización de una economía de mercado con programas sociales que avanzan.
“Desde esa perspectiva creo que los mercados internacionales
han dicho que está entrando el vicepresidente que debería de seguir una línea
más o menos igual, y quizá hay oportunidad para revisar las proyecciones de
este año al alza”, sentenció.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario