En medio del terremoto de 8.2 grados que azotó México la aparición de
luces verdes generó pánico en la población. Esto se pudo notar más debido a la
oscuridad.
En las redes sociales los usuarios han lanzado
diversas teorías sobre este fenómeno, que también se pudo ver durante el
terremoto de Pisco en Perú en el año 2007 y en otros movimientos sísmicos.
La explicación de estas luces está en el origen del
terremoto, que ocurre cuando hay un choque de las placas tectónicas, las capas
sólidas que forman y estructuran la superficie de la Tierra.
En el año 2001, Friedemann Freund, un científico de
la NASA, hizo este descubrimiento.
“Cuando las rocas se aprietan, las cargas (electromagnéticas) se
despiertan y fluyen (hacia afuera) del volumen de la roca en el que se
generaron”.
“Estas cargas (eléctricas) no son fáciles de medir.
Se mueven con una velocidad impresionante, tan alta como 300 metros por
segundo”, detalló Freund.
“Cuando las piedras de la corteza terrestre crecen
y se doblan bajo el ataque de las fuerzas tectónicas, las cargas
(electromagnéticas) que están latentes en ellas son liberadas y dan lugar a una
deslumbrante variedad de fenómenos que incluso son parte del folklore de los
terremotos en varias regiones del mundo”, agregó.
Para el científico este descubrimiento abre una
nueva dimensión en los estudios de los terremotos para que algún día se puedan
predecir sin recurrir a las actuales técnicas de investigación basadas
mayormente en probabilidades estadísticas.
“Es demasiado pronto y, de hecho, no es aconsejable
esperar que los terremotos pronto llegarían a ser predecibles más allá de la
probabilidad estadística que es actualmente el estado de la técnica”, explicó.
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario