Salvador del Solar no quiso dar nombres sobre
quiénes llegarán o saldrán del gabinete, pero sí aseguró algo: los cambios
serán para apoyar las políticas en las que el presidente Pedo Pablo Kuczynki
cree. El ministro de Cultura conversó este viernes con RPP Noticias luego de
que el Congreso le negó la confianza al presidente del Consejo de Ministros,
Fernando Zavala, en un jornada en la que en la que dijo que "la ciudadanía
ha sido testigo de quién gritó", en referencia a la oposición. Por ley,
Del Solar y todos los miembros del gabinete pondrán sus cargos a disposición,
lo que llevará a una reestructura en el Ejecutivo.
“Esta es una crisis absolutamente seria. Como ha
dicho el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, con quien para
mí ha sido un honor trabajar, no puede ser que dos ministros de Educación
consecutivos sean censurados", dijo Del Solar en La Rotativa del Aire.
"Se está atacando la política educativa y la gobernabilidad", agregó
sobre el intento del fujimorismo de censurar a Marilú Martens y los ataques
contra ella de "grupo extremistas", lo que motivó que se pida el voto
de confianza. "Esta no ha sido una actitud irresponsable, está dentro de
las facultades de la Constitución, llevando el extremo las cosas. Hemos
analizado los posibles escenarios".
Confianza
negada. El pleno del Congreso rechazó la medianoche de este viernes la
cuestión de confianza presentada por Zavala, quien tendrá un plazo de 72 horas
para renunciar. La cuestión confianza fue negada con 76 votos en contra, 22 a
favor y 16 abstenciones, tras un intenso debate de más de 7 horas. El primer
ministro había presentado el pedido el día miércoles, luego de que Fuerza
Popular anunciara que iba a presentar una moción de censura a Martens.
Zavala, quien fue al Parlamento junto a su gabinete
para sustentar su pedido, dijo que su objetivo era defender la política
educativa del Estado. En el debate previo a la votación, los fujimoristas,
bandada mayoritaria, se manifestaron en contra de la cuestión de confianza y
acusaron de "irresponsable" al Gobierno por la iniciativa y de querer
forzar una crisis política. También dijeron que no tenían miedo a que Kuczynski
disuelva el Congreso, facultada contemplada en la Constitución si le niegan la
confianza a un nuevo primer ministro.
No quieren
jugar. Del Solar dijo que espera que se compare la conducta de los
ministros con la de los parlamentarios para sacar conclusiones. "Siempre
hemos sido respetuosos de cada uno de ellos. ¿Cuál ha sido el comportamiento
del Congreso? Muchas de las palabras de los protagonistas hablan por sí
mismas". “La ciudadanía ha sido
testigo de quién gritó ayer. El premier Zavala no ha gritado", dijo en
diálogo adicional con Edición Mañana. También negó que el objetivo del
Ejecutivo sea llegar a la disolución del Congreso. “No apuntamos en esa
dirección, sino en la de gobernar un país”.
Para ilustrar su posición, el ministro hizo una
analogía de la disputa entre el Gobierno y el Congreso con un partido de
fútbol. “Si tú estás en la cancha jugando las Eliminatorias y tus adversarios
te lesionan a un jugador, hacen que saquen tarjeta roja a otro y piden que el
árbitro te censure a otros dos, hay un momento en el que quien conduce el
equipo dice ‘¿Ustedes quieren jugar con nosotros o no?’. Lo que han dicho ellos
es ‘no, no queremos jugar con ustedes’.
Cambios y
consecuencias. Acerca de las modificaciones que hará PPK en el gabinete, el
ministro dijo que no quiso hacer anuncios que le corresponden al presidente.
"El presidente Kuczynski lo que va a hacer, y lo tiene muy claro, es
recomponer su gabinete para defender las políticas en las que cree, políticas
para las que fue elegido". También aseguró que el Gobierno tenía un plan
de contingencia en caso, como ocurrió, le negaran la confianza a Zavala.
“Sabemos, como equipo, que el presidente tiene una serie de opciones y él
decidirá”.
"Estamos dispuestos a seguir trabajando para
el Perú con el presidente, o si decide cambiarnos, seguir apoyando desde donde
nos toque", explicó sobre el resto de miembro del gabinete Zavala. Del
Solar espera que los cambios sirvan para recomponer la relación entre los
poderes del Estado en disputa. “Yo espero que sí [se van entender mejor el
Congreso y el Gobierno]. Llegada esta situación, el nuevo liderazgo del Consejo
de Ministros y el Legislativo tienen la responsabilidad de que tengamos la
mejor relación posible".
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario