![]() |
Foto extraída de Google: Yesenia Ponce Villarreal |
El excolaborador de la congresista Yesenia Ponce
Villarreal, Aldo Rodríguez Uceda, señaló que aportó 10 mil soles y asesoró por
casi 7 meses a las legisladora, pero decidió alejarse cuando notó
irregularidades en el fundamento de su educación, según se dio a conocer en
Cuarto Poder.
Rodríguez denunció que la parlamentaria de Fuerza
Popular, Yesenia Ponce, habría pagado 10 mil soles al director que certificó
sus estudios secundarios a través de un depósito bancario.
El excolaborador mostró el voucher de un extraño
depósito del Banco de la Nación a la cuenta de Daniel Soto Rivera, exdirector
del colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga, de Puente Piedra.
Según explicó Rodríguez Uceda en el informe de
Cuarto Poder, la fujimorista anotó un número de cuenta en un papel y le pidió
hacer el depósito de 10 mil soles en efectivo, 24 días después de la sesión de
la Comisión de Ética, lo cual encargó a su padre, un hombre de la tercera edad.
En octubre de 2016, Ponce fue investigada por el
Jurado Nacional de Elecciones y por la Comisión de Ética del Congreso de la
República por haber presentado presunta información falsa sobre su formación
académica del nivel secundario.
En un inicio, Ponce indicó haber concluido la secundaria
en el colegio Niño de Belén de Villa María del Triunfo, sin embargo, la
institución no tenía licencia ni permiso para enseñar el nivel secundaria en
las fechas correspondientes.
Luego, la representante del colegio de Villa María
del Triunfo indicó que su madre, dueña del centro educativo, recordó que el
colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga extendió las actas y que cometió el error
de no especificarlo en los certificados.
Soto Rivera emitió en los certificados de estudios
del cuarto y quinto año de secundaria que la legisladora habría cursado en 1994
y 1995, pese a que las autoridades precisaron que dicho centro educativo
funcionó solo hasta 1992.
Por su parte, la fujimorista aseguró haber
terminado la secundaria, pese a sus carencias. No obstante, ninguna de las
autoridades educativas tienen registrado los archivos oficiales de sus
estudios.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario