Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años de
prisión después que fuera encontrado responsable de los delitos de homicidio
calificado con alevosía, lesiones graves y secuestro agravado. Tales
imputaciones corresponden a las matanzas de Barrios Altos, La Cantuta y los
secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema dictó
dicho fallo en el 2009 y se fijó un monto por reparación civil a favor de las
víctimas y el Estado como principal agraviado por los crímenes y delitos que se
cometió.
Fujimori recibió posteriormente tres sentencias por
corrupción: una por usurpación de funciones al ingresar a la casa de Vladimiro
Montesinos, otra por espionaje telefónico, soborno a congresistas, por la
compra de la línea editorial de los medios, y una tercera por haber entregado
US$15 millones a su asesor Montesinos.
De acuerdo al fallo que la Corte Suprema emitió en
el 2011, ratificó el pago de S/27 millones 400 mil por reparación civil que
Alberto Fujimori debía honrar. Sin embargo, hasta la fecha no se ha depositado
ni un sol de la deuda expuesta.
De acuerdo la Registro de reparaciones civiles por
delitos en agravio del Estado por Delitos de Corrupción, el líder histórico del
fujimorismo mantiene en 0.00 el concepto de “pagos realizados”.
Así se puede comprobar en el portal del Consejo de
Defensa Jurídica del Estado. Cabe recordar que en el 2012 y 2016, la
fujimorista Luz Salgado propuso realizar una “colecta nacional” para que
Fujimori pueda cubrir su deuda con el Estado.
Puedes consultar las deudas por reparación civil aquí
Fuente: LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario