El Congreso aceptó finalmente los
pedidos de reconsideración, entre los cuales destacaba un oficio de la
Cancillería, para que se acepte el acuerdo con la OEA por el cual Lima será
sede de una asamblea del organismo internacional en octubre.
El jueves, el presidente de la Comisión
de Relaciones Exteriores, el fujimorista Ernesto Bustamante, recomendó no
aprobar la solicitud. “El problema es que se está metiendo en el acuerdo, de
contrabando, el concepto de la ideología de género”, había dicho.
Bustamante se refirió a uno de los
anexos sobre el uso de baños, donde se señala que el Gobierno peruano “debe
proporcionar, además de baños comunes, baños individuales y al menos un baño
neutro”. El argumento del fujimorista fue que dicho anexo era “innecesario” y
“debe borrarse”.
Ayer, el Ministerio de Relaciones
Exteriores envió al Congreso un oficio pidiendo que reconsideren su decisión; y
la solicitud fue aceptada.
Daños
y perjuicios
El representante de la Cancillería,
César Landa, había declarado a La República que, si dicha decisión no se
revoca, la medida “afectaría gravemente al Perú en su credibilidad
internacional de asumir compromisos internacionales”.
“Resulta una cuestión que deja al Perú
en descrédito a nivel internacional por no aceptar este elemento importante
para la inclusión de todos los grupos”, añadió.
El rechazo a la incorporación de “baños
neutros” era, según los expertos, absurda. Los congresistas decían que aceptar
los baños neutros permitía que se insertara el concepto mal llamado “ideología
de género”, pero el canciller lo negó.
“Es simplemente un baño neutro para los
días en que se llevará a cabo la asamblea. Y solo lo usarán las personas que
asistan, que serán alrededor de 600. Esto no modifica ninguna ley interna ni
obliga a nadie en el Perú a usar este tipo de prácticas que ya son estándares
internacionales que se aplican en algunos eventos internacionales a los que el
Perú asiste”, fundamentó.
Temprano, Bustamante había intentado
explicar su rechazo al documento enviado por el Ejecutivo: “La OEA pretendió
introducir cambios en el derecho interno peruano, con tema de la ideología de
género, usando como pretexto pedir aprobar acuerdo para realizar 52a sesión de
OEA en Lima. El Perú y la OEA deberán suscribir nuevo acuerdo”, sentenció.
Ante esto, el constitucionalista Luciano
López replicó con energía: “Esos ‘cambios’, jurídicamente, significarían
modificación o derogación de normas constitucionales, legales o reglamentarias.
¿Qué artículos de la Constitución, leyes o reglamentos estarían derogándose o
modificándose?”, emplazó.
AL final, el Congreso aprobó el acuerdo
con 100 votos a favor, 7 en contra y cero abstenciones, lo cual fue saludado
por Landa. “Esto demuestra la unidad nacional”, expresó el canciller.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario