La educación financiera aprendida desde temprana
edad ayuda a saber cómo funciona el dinero, cuál es su rol y a tomar decisiones
informadas sobre los ingresos y gastos personales en el futuro.
“La
cultura financiera influye positivamente en la calidad de vida de las familias
al crear hábitos que aseguren un respaldo de dinero para el futuro. Es
importante que los padres instruyan a sus hijos a ahorrar parte de sus ingresos
porque les permitirá adquirir propiedades o usarlos en una emergencia”, explicó el ejecutivo
de Caja Piura, Manuel Tocto, Gerente regional Nor Centro.
Respecto al perfil del peruano, reveló
que los adultos son los que más ahorran en nuestra economía y que
las mujeres presentan mayor eficiencia para administrar sus recursos e
ingresos.
Según el especialista, debemos buscar que
nuestro dinero genere ingresos adicionales. Una forma de lograrlo, es abrir una
cuenta de ahorro clásica, donde la
entidad financiera le entrega al cliente una tarjeta para emplear su dinero en
cualquier momento y le paga intereses mensuales de acuerdo a la cantidad
depositada.
Otras opciones son la cuenta a plazo fijo, donde se guarda
dinero en una institución financiera para generar intereses sin poder retirarlo
durante un plazo de tiempo pactado; y, el fondo mutuo, que consiste en una alternativa de inversión cuyo
patrimonio es constituido por el aporte de personas con el objetivo de
maximizar la rentabilidad de su dinero al invertirlas en acciones, bonos, entre
otros, instrumentos financieros.
Recuerde que es necesario saber cuándo
gastar los ahorros, los cuales deben utilizarse
en casos como emergencias, salud, desarrollo profesional, gastos por
fallecimiento, inversión o viajes, finalizó, Manuel Tocto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario