Un catedrático de la Escuela de Posgrado
de la Universidad César Vallejo (UCV) denunció en el programa ‘Punto Final’ de
Latina que debe dictar cursos de posgrado que no son de su especialidad
profesional. Además, contó que le dan un plazo muy corto para revisar entre 20
y 30 tesis de alumnos que buscan obtener el grado de magíster.
El docente, identificado como “César”,
reveló al programa que es doctor con más de 20 años de enseñanza en universidad
y más de cuatro años en la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo.
“Sin ser especialista cómo puedo dictar
un curso que no es mi especialidad. Creo y considero que es por eso que estoy
acá presente, que estoy como engañando a los alumnos, ¿no? Y eso no es
obviamente la calidad que debería darse en una universidad, principalmente en
la escuela de posgrado de una universidad en general”, dijo.
Según la versión del docente, la
Universidad César Vallejo lo obligó a dictar cursos que no eran de su
especialidad con el objetivo de completar las 40 horas académicas.
“Me siento en la obligación de comentar
esto, porque siento que estoy engañando a los alumnos. Creo que si tú no le
brindas al alumno lo que realmente, el servicio por el que ha pagado, creo que
eso es una estafa”, continuó.
El program indicó que el año pasado el
docente ya había denunciado el problema ante Indecopi, precisando que como
profesor a tiempo completo se le asignaban cursos que no son de su expertise,
conocimiento y experiencia profesional. Y que estos fueron dictados por presión
de la escuela.
“No solo es mi caso, sino de muchos
docentes a tiempo completo”, mencionó en el documento.
““Muchos de los profesores enseñamos
coaching y habilidades blandas. Yo he dictado el curso de coaching varias veces
sin ser coaching”, puso como ejemplo.
Sobre
revisiones de tesis
El catedrático también cuestionó los
plazos otorgados para revisar más de 20 tesis de alumnos que buscan obtener el grado
de magíster. “Y reviso justamente 20 tesis, 30 tesis (...) De ahí entonces
viene un poco las falencias en cuanto a la calidad”, sostuvo.
Según el Registro de Trabajos de
Investigación (Renati), consultado por el programa, la Universidad César Vallejo
lidera el ránking de tesis con 84.258 investigaciones, mientras que la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tiene 17.453 tesis y la
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCO) tiene 18.585 tesis.
El
caso del presidente Castillo y su esposa
El programa Panorama informó que el
mandatario Pedro Castillo y su esposa Lilia Paredes habrían realizado plagio en
la tesis que les permitió obtener el grado de magíster en educación, con
mención en Psicología Educativa, en la Universidad César Vallejo en el año
2012.
Según el informe periodístico, el 54 %
del contenido de la tesis de la actual pareja presidencial presenta
coincidencias con otros autores nacionales y extranjeros, tras un análisis
realizado con el conocido programa Turnitin.
A través de un comunicado de la
presidencia, Castillo ha desmentido “cualquier acto irregular” en la
elaboración de sus tesis de maestría y ha dicho que la denuncia periodística
tiene “tinte político” y es parte de “un plan desestabilizador”.
La Fiscalía de Cajamarca abrió una
investigación de oficio contra Castillo y su esposa por la presunta comisión de
los delitos de plagio agravado, falsedad genérica y cobro indebido en agravio
del Estado, la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu) y otros
organismos debido a un presunto plagio de tesis.
No obstante, la Universidad César
Vallejo concluyó que la tesis de maestría del presidente Pedro Castillo y su
esposa Lilia Paredes mantiene su aporte de originalidad. Además, que el 43 % de
similitudes encontradas en la citada investigación no la invalida.
Fuente: DiarioCorreo.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario